El 5 de marzo los relojes deberán ser atrasados una hora
La medida tiene por objeto restablecer el huso horario de cuatro horas al oeste de Greenwich.
BUENOS AIRES (Infosic).- Los relojes de la Argentina deberán ser atrasados una hora el próximo 5 de marzo, de acuerdo a una ley sancionada por el Congreso que tiende al ahorro de energía eléctrica.
El Observatorio Naval Argentino, perteneciente al Servicio de Hidrografía de la Armada, informó ayer que el domingo 5 de marzo a la cero se deberán atrasar los relojes una hora porque comenzará a regir un nuevo huso horario.
La ley 25.155 fue aprobada el 25 de junio del año pasado para unificar el huso horario que regirá la hora oficial en los países del Mercosur.
La nueva disposición tiene en cuenta la utilización de dos husos horarios diferentes. Por un lado restablece como «hora oficial en todo el territorio del país la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, que corresponde a nuestro país dentro del sistema internacional de los husos horarios».
Este horario oficial regirá durante una parte del año, coincidente con el otoño y el invierno, pero desde el primer domingo de octubre de cada año se adoptará en todo el país la hora correspondiente al huso horario de tres horas al oeste de Greenwich, que regirá hasta la hora cero del primer domingo de marzo del año siguiente.
El cambio horario fue programado para reducir el gasto en el consumo de energía eléctrica en la vía pública, en los sectores industriales y hogareños.
La iniciativa, además de contemplar el ahorro de energía, propone al Poder Ejecutivo que invite a los países integrantes del Mercosur a coordinar las fechas de modificación de la hora oficial adoptada a fin de facilitar las actividades bancarias, comerciales, bursátiles y de transporte entre las naciones.
Actualmente, la hora argentina está atrasada debido a que un decreto de 1993 derogó el cambio al huso dos el tercer domingo de octubre de cada año y dejó a la población durante todo el año con la hora de verano (tres horas al oeste de GMT), que se cambiaba durante ese período para ahorrar energía eléctrica.
El 24 de febrero de 1920 la Argentina adhirió al Sistema de Husos Horarios, método que fue organizado para establecer la hora a nivel internacional en base al recorrido aparente del sol como consecuencia de la rotación terrestre.
Sin embargo, a comienzos de 1974 se llevó la hora al huso de dos horas al oeste de Greenwich, es decir que se impuso un adelanto de dos horas a la que geográficamente nos corresponde, y en mayo del mismo año se atrasó sesenta minutos, llevándola al huso tres cuando en realidad debió haber sido al cuatro.
Desde entonces hasta 1988 la hora osciló entre los husos tres (invierno) y dos (verano) al oeste de Greenwich, pero en 1993 se dejó de utilizar por decreto del Poder Ejecutivo y hasta ahora la Argentina quedó una hora atrasada.
BUENOS AIRES (Infosic).- Los relojes de la Argentina deberán ser atrasados una hora el próximo 5 de marzo, de acuerdo a una ley sancionada por el Congreso que tiende al ahorro de energía eléctrica.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios