El 60% de micros de doble piso no respeta la velocidad máxima

Lo asegura un estudio realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial. Aunque se optimizaron aspectos para hacerlos más seguros, hay muchas cuestiones aún pendientes.

Más del 60% de los micros de dos pisos circula a más de 90 kilómetros por hora, que es el máximo permitido, lo cual aumenta su inestabilidad frente a maniobras críticas, advirtió ayer un informe elaborado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI). El estudio indica que estructuralmente, los micros dobles son más inestables que aquellos de un solo piso y sostiene que, a pesar de las modificaciones que se hicieron sobre las unidades nuevas, los mayores riesgos de vuelco provienen de la falta de descanso de los choferes y la circulación a más velocidad de la permitida.

El jefe del Departamento de Seguridad Vial de CESVI, Gustavo Brambati, explicó que el límite máximo de velocidad es para todos los micros -tengan uno o dos pisos- pero en el caso de los vehículos dobles cobra más relevancia, porque son más inestables y propensos a volcar en maniobras críticas.

«Una unidad que circula a menos de 90 kilómetros por hora es más fácil controlar por el conductor que atraviesa una situación de emergencia», explicó Brambati y agregó que el otro punto crítico en materia de seguridad, es el respeto a los horarios de descanso de los choferes.

El CESVI es un organismo de investigación conformado por 7 compañías de seguros del mercado local: Mapre, Rivadavia, San Cristóbal, Sancor, La Segunda, HSBC y El Comercio.

 

Cambios insuficientes

 

El informe, difundido ayer, revela que en más del 60 % de los micros evaluados, las velocidades de circulación superaron los 90 kilómetros por hora, tanto en rutas como en autopistas.

En cuanto a las condiciones estructurales de los micros de dos pisos, el CESVI señala que las unidades fabricadas hasta el 2006 «siguen casi en su totalidad de igual manera» y agrega que si bien en los vehículos nuevos se establecieron algunos cambios para hacerlos más seguros, éstos aún son insuficientes.

«Hay ciertas mejoras como la incorporación de cinturones de seguridad a todos los asientos y la ampliación de las salidas de emergencia que mejoran la evacuación en caso de vuelco», destacó Brambati, pero dijo que aún está pendiente mejorar la estabilidad. Sobre este punto, el especialista aconsejó el uso de «sistemas de estabilidad electrónicos», que corrigen la dirección de las ruedas en forma automática y facilitan las maniobras en situaciones críticas.

El estudio subraya que la principal causa de los vuelcos de los micros de doble piso, de por sí inestables, es el factor humano, es decir, el no respeto de las velocidades máximas permitidas, ya que «si los conductores circulasen a las velocidades convenientes y permitidas, obviamente los riesgos se minimizarían o no existirían». (Télam)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios