“El acuerdo abrirá puertas a muchas inversiones”

Sapag se estusiasma con la negociación con Repsol por la expropiación de YPF.

NEUQUÉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag celebró ayer el acuerdo al que arribaron la Nación y Repsol por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF. Aunque aún falta la ratificación del directorio de la firma española, algo que podría suceder hoy por la mañana, el mandatario señaló que si todo termina según lo esperado “se abrirán las puertas para recibir muchas más inversiones” en la provincia a partir de desarrollos en yacimientos en Vaca Muerta.

El ministro de Energía de Neuquén Guillermo Coco consideró que “se ha dado un paso importante” y que en caso “que se de, sería buenísimo para el país y para la provincia”. Y en esa línea añadió que YPF estaría en condiciones de cerrar más asociaciones importantes con operadoras de peso”. Agregó que la negociación está en manos de Nación y seguramente se cancelará con títulos públicos. Neuquén no tiene nada que aportar durante este proceso.

Sapag recordó también que tanto Neuquén como el resto de la provincias petroleras aún no son propietarias formales de parte del paquete accionario de la firma que conduce Miguel Galuccio. Esto se debe, justamente, a que aún no se concluyó el trámite de expropiación, que pasará a manos de la justicia en abril de 2014 si no se llega a un acuerdo antes. “Es un tema que está liderando la Nación. Primero deben hacerse ello de las acciones, y después se distribuirá el 25% entre las provincias petroleras”, reseñó Sapag y recordó que a Neuquén le pertenece el 10,3% del paquete total.

De todas formas, el gobernador se mostró cauto y dijo que por ahora sólo conocía del acuerdo lo mismo que publicaron los medios. Es que la reunión donde se rubricó el convenio que será tratado en la asamblea de accionistas de hoy fue imprevista y se mantuvo bajo un estricto secreto entre funcionarios y representantes de Argentina y España. También se sumaron emisarios mexicanos, ya que la estatal Pemex participa del holding de Repsol. Una de las razones del hermetismo fue evitar la fuga de información que pudiera repercutir entre los accionistas privados de la firma, afectado su cotización en bolsa.

Un eventual acuerdo con la empresa española permitiría reflotar para una serie de acuerdos que YPF tenía antes de la expropiación con distintas compañías internacionales para explotar Vaca Muerta. Entre ellas, se destacan Exxon, Shell y Statoil. También quedaron virtualmente paralizados dos acercamientos de la actual gestión de YPF con los empresarios nacionales Eurnekian y Bulgheroni.

En ese sentido, el gobernador señaló que todos los inversores son bienvenidos. Contó entre ellos a Repsol, que podría retornar a Vaca Muerta de la mano de una sociedad con Pemex e YPF. Al menos se especula que esa podría ser una opción de pago.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios