El aeropuerto de Bariloche es el que más creció en el país 

En 1999 aumentó un 9,1 por ciento la cantidad de usuarios.El turismo resulta decisivo en el incremento de la demanda. La concesionaria está conformey proyecta nuevas obras.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El número de viajeros que llegaron o salieron en avión de esta ciudad durante 1999 se incrementó un 9,1 por ciento respecto del año anterior, ubicando al aeropuerto local al tope de la tabla entre los de mayor crecimiento en el país.

Según informó el administrador de la terminal aérea, Fernando González, fueron 473.234 los pasajeros que utilizaron la aeroestación durante el último año, contra los 433.589 de 1998.

El incremento está claramente por encima de la curva de crecimiento para todo el país, que según González promedia el 6 por ciento anual. Sin embargo, la ecuación económica para Aeropuertos Argentina 2000 (que tiene a su cargo la operación de la aeroestación) no es para desbordar de entusiasmo.

El aeropuerto de Bariloche es uno de los más rentables. El directivo de AA 2000 aseguró que los números a nivel local «cierran sin problemas» pero en ese balance no está incluido el canon anual que la empresa le paga al Estado nacional..

De lo que sí está satisfecha la empresa es de que en esta ciudad logró en cierto modo asociar su imagen con el crecimiento edilicio y tecnológico ya que en julio pasado -pocos meses después de tomarlo a su cargo- inauguró el nuevo y moderno aeropuerto que la Fuerza Aérea llevaba años sin terminar y que actualmente es el mejor equipado de la Patagonia.

Con sus 12.300 metros cuadrados, el edificio está proyectado para absorber el aumento de demanda previsto para los próximos 20 años pero hoy por hoy, salvo en los picos de movimiento durante la temporada invernal, tiene un amplio sector ocioso.

González señaló que el funcionamiento de la nueva terminal «es muy satisfactorio». Al mismo tiempo se mostró interesado en apuntalar la presencia de AA 2000 en la comunidad local, que comenzó a moldear con la audaz jugada de organizar la multitudinaria clausura de la última Fiesta de la Nieve.

No descartó que en un futuro el área de vuelos internacionales pueda arrendarse para conciertos, convenciones o encuentros empresarios. Se trata de un recinto que puede albergar a unas 500 personas y permanece inutilizado buena parte del año.

También existe la posibilidad de que la empresa La Riviera -concesionaria de la confitería- abra fuera del horario de vuelos, como ya ocurre en Viedma.

Al desgranar las perspectivas que abre el nuevo aeropuerto, González dijo que con esta infraestructura Bariloche tiene todo lo necesario para convertirse en un «hub» regional, es decir un centro de distribución de enlaces aéreos para toda la Patagonia.

Recordó que hubo una propuesta de la consultora catalana Ros & Assoc. para avanzar en esa línea. «La ciudad tiene la hotelería necesaria para absorber las demoras que puedan producirse en las combinaciones y así Bariloche podría ser aeropuerto de llegada para las líneas troncales de larga distancia y de partida para otros destinos regionales», se entusiasmó González.

No obstante admitió que para concretar esa iniciativa «hay que trabajar con los agentes de viajes» y también superar las barreras de lo que definió como «una lucha de poderes».

Más allá de esas aspiraciones «de máxima», Aeropuertos 2000 tiene en carpeta varias obras complementarias para mejorar su servicio en Bariloche. Planea por ejemplo ampliar la plataforma para que más aeronaves puedan operar en forma simultánea (actualmente hay lugar para seis grandes y tres medianas).

También avanzan los contactos para adaptar el edificio viejo como depósito de cargas y para incorporar las mangas telescópicas, que estarían listas para el invierno de 2001.

En estos días la empresa Helpor SA comenzará a instalar un sistema de sensores computarizados con tecnología finlandesa para medir tendencias climatológicas y anticipar heladas sobre la pista que además, según el cronograma de inversiones, debe ser ampliada antes de 2005 para permitir que aviones Jumbo puedan despegar con máxima carga. 

En un año se multiplicaron los empleos y la facturación por servicios

En la mayoría de los aeropuertos el número de usuarios crece en escalas moderadas y previsibles, en cambio los niveles de demanda registrados en Bariloche son algo más irregulares, ya que dependen básicamente del éxito de las temporadas turísticas y no tanto del crecimiento vegetativo de la población estable.

Como dato ilustrativo puede señalarse que en 1998 la ciudad recibió a casi 30 mil visitantes brasileños (todos utilizan la vía aérea), una proporción importante de los 433.589 pasajeros que pasaron por la aeroestación.

La inauguración del aeropuerto y la apertura de nuevas concesiones tuvo un apreciable impacto en el mercado laboral de Bariloche. Según Fernando González el personal que presta servicios en su empresa y en las subcontratadas era «suman hoy unas 80 empleados y hace un año no eran más de 20».

El ingreso monetario que la terminal aérea recibe por los cánones que paga cada avión, la facturación del estacionamiento y lo aportado por las concesiones de la confitería y otros locales también se multiplicó por cuatro, pero apenas se equilibra con los gastos.

González sólo formuló esa referencia general pero no quiso revelar cifras precisas. Dejó entrever además que ese balance equilibrado pasaría a ser deficitario si se le agrega el canon anual de 171 millones de pesos que AA 2000 le paga al Estado por la explotación de sus 32 aeropuertos.

Las cargas también se multiplican

Si bien no provocará un vuelco decisivo, el transporte de cargas se presenta como una alternativa interesante. Tal como anticipó «Río Negro» días atrás, la intención de la empresa es ofrecer un servicio de depósito refrigerado en las instalaciones del antiguo aeropuerto, ubicadas al oeste de la plataforma.

González explicó que esta opción sería atractiva para los productores de fruta fina y también para los que comercializan truchas, que en esta época envían regularmente 700 kilos por semana a los restaurantes de Buenos Aires.

Las estadísticas aportan datos ilustrativos: el año pasado se movieron por Bariloche casi un millón de kilos de carga (unas tres toneladas diarias), casi el doble que en 1998. (AB)

Un polo de enlaces aéreos

Actualmente un turista internacional que quiere visitar Ushuaia, los glaciares de Calafate, la península de Valdés y los lagos barilochenses no tiene otra alternativa que pasar por Buenos Aires para unir cada punto del itinerario.

Parte de la responsabilidad en el descabellado diagrama de los enlaces aéreos tiene que ver con la deficiente infraestructura en algunos aeropuertos. Pero tampoco hay una planificación para revertir el problema por parte del Estado, que tiempo atrás suprimió incluso el subsidio a las líneas regionales.

La posibilidad de que Bariloche se convierta en un centro distribuidor para el tráfico aéreo en todo el sur de Argentina y Chile ocupa un lugar destacado entre las recomendaciones del estudio que hace tres años elaboró el consultor Josep Ros Santasusana.

Según el experto, consolidar al aeropuerto local como «hub» regional serviría para que Bariloche «deje de estar «descolgado»del producto estrella argentino en los mercados internacionales: el circuito patagónico». Observó que el objetivo debería ser que esta terminal aérea reciba más frecuencias del interior del país y del exterior y de aquí derive vuelos a Chapelco, Esquel, Puerto Montt y otros puntos de la Patagonia. (AB).


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El número de viajeros que llegaron o salieron en avión de esta ciudad durante 1999 se incrementó un 9,1 por ciento respecto del año anterior, ubicando al aeropuerto local al tope de la tabla entre los de mayor crecimiento en el país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios