El año de las trilogías y Schwarzenegger

"El señor de los anillos" y "Matrix" cerraron su ciclo

BUENOS AIRES/LOS ANGELES (DPA).- A falta de películas que vayan a dejar una profunda marca en la historia del cine de Hollywood, 2003 bien podría ser recordado como el año de las trilogías, o el momento en que dos de ellas tuvieron un final feliz, al menos en términos de éxito de crítica y taquilla.

En una decisión comercialmente rara, los hermanos Andy y Larry Wachowski, creadores de «Matrix», en su momento un filme que revolucionó el lenguaje cinematográfico, decidieron estrenar en el mismo año la segunda y la tercera parte de esta saga que aparentemente no tendrá continuación, al menos no en el ánimo de sus protagonistas Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss.

Cuatro años después de estrenarse el «Matrix» original, «Matrix Reloaded» y «Matrix Revolutions» generaron en los últimos meses un gran revuelo promocional, que en las taquillas internacionales se tradujo en muy buenas recaudaciones, aunque dentro de los Estados Unidos el interés fue menor que lo esperado.

Mientras tanto, también en medio de un gran aparato publicitario acaba de estrenarse la tercera y última parte de la saga basada en la novela de culto de J.R.R. Tolkien «El señor de los anillos: El retorno del rey».

Después de que las dos primeras entregas debutaran también en diciembre de los dos años anteriores, con gran éxito de público, elogios de la crítica y algunos galardones, muchos especialistas creen que ésta será la oportunidad de que el director Peter Jackson y su equipo se lleven gran cantidad de lauros en la temporada de premios que se avecina, en particular en la entrega de los Oscar.

Pero los habitantes de la Tierra Media no la tendrán fácil en la carrera por la estatuilla dorada. Un puñado de filmes con nombres importantes ya se perfilan con posibilidades.

Entre ellos, «Mystic River», el retorno de Clint Eastwood como director, con Sean Penn encabezando un gran elenco. También se mencionan «Cold Mountain», de Anthony Minghella -con Nicole Kidman y Jude Law-, el regreso del «gladiador» Russell Crowe a la epopeya en «Master and Commander», la siempre esperada presencia de Tom Cruise en «El último samurai», la comedia «Something's Gotta Give», con los «pesos pe

sados» Jack Nicholson y Diane Keaton, y la reaparición de Julia Roberts en «Mona Lisa Smile».

Tampoco han pasado desapercibidos los estrenos de la segunda película de Sofia Coppola, «Lost in Translation», ni el debut hollywoodense del mexicano Alejandro González Iñárritu, «21 grams», con Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts.

México ha tenido cierta presencia en Hollywood este año: además de anunciarse que el director azteca Alfonso Cuarón reemplazaría a Chris Columbus para dirigir «Harry Potter y el prisionero de Azkabán», tercera parte de la exitosa saga de la escritora Joanne K. Rowling que se estrenará en 2004, también resultó un éxito de taquilla la cinta «Erase una vez en México», del director texano Robert Rodríguez con el español Antonio Banderas.

Previamente, la dupla Rodríguez-Banderas había vuelto a liderar las taquillas con el estreno de «Spy Kids 3-D: Game Over», la tercera entrega de la historia de los «miniespías» que ya había tenido gran repercusión en sus dos capítulos anteriores.

Pero si de recaudación se trata, hubo dos grandes sorpresas este año: un pequeño pececito anaranjado rompió varios récords al obtener «Buscando a Nemo» más de 340 millones de dólares dentro de los Estados Unidos y alrededor de 190 en las boleterías internacionales, mien

tras que una historia de piratas de Disney con el hasta ahora no muy taquillero Johnny Depp a la cabeza, «La maldición del Perla Negra», superó también los 300 millones de dólares en su país y los 500 millones a nivel mundial. No se quedó atrás la comedia con Jim Carrey «Todopoderoso», que recaudó 242 millones de dólares.

Otra sorpresa resultó la comedia británica sobre una joven de origen indio que quiere triunfar en el fútbol «Bend it Like Beckham», que después de arrasar en las taquillas de su país conquistó también las de los Estados Unidos, y cosechó elogios de la crítica.

Dos secuelas tuvieron suerte dispar: mientras que «X2: X-Men United» recaudó más de 200 millones de dólares en los Estados Unidos, «Los Angeles de Charlie: al límite» -con Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu- no llegó a cubrir su presupuesto con la taquilla doméstica.

Con un buen arranque, la versión cinematográfica de la recordada serie televisiva «El increíble Hulk» generó también gran revuelo promocional, aunque su recaudación terminó siendo discreta.

Un director de culto, Quentin Tarantino, protagonizó un exitoso regreso en 2003 con «Kill Bill: Volumen 1» -con Uma Thurman-, y quienes la vieron esperan ansiosos el lanzamiento, previsto para febrero, de la segunda parte.

Tampoco pasó desapercibido el reciente estreno de dos realizadores también de culto, los hermanos Joel y Ethan Coen, que reunieron Catherine Zeta-Jones y George Clooney en la comedia «El amor cuesta caro».

Particular adhesión generaron este año las películas de terror: «Jeepers Creepers», «Freddy vs. Jason», «Underworld» y «Gothika» lideraron cada una en su momento la taquilla estadounidense, al igual que lo hizo la parodia del género de terror «Scary Movie 3», que marcó un récord de recaudación para el mes de octubre.

Pero si pudiera ponérsele un solo nombre y apellido al año 2003 en Hollywood, éste sería probablemente el de Arnold Schwarzenegger.

Después de conquistar al público con «Terminator 3: la rebelión de las máquinas», «Arnie» decidió poner en suspenso su carrera cinematográfica y emprender el duro desafío de competir por la gobernación de California.

Decenas de escándalos más tarde, logró su objetivo y hoy se encuentra comenzando su gestión en este estado castigado por una fuerte crisis económica.

También dentro de las novedades de la farándula, las noticias fueron capturadas este año mayormente por el tándem que Hollywood dio en llamar «Bennifer»: Jennifer López y su novio Ben Affleck anunciaron su boda, luego la suspendieron, según los medios se separaron pero hoy en día se los ve juntos, y las especulaciones sobre sus planes no tienen fin.

En el camino quedó el estrepitoso fracaso de su film conjunto «Gigli», y las expectativas por «Jersey Girl», en donde también actúan juntos y que se tema pueda ser otra víctima de la sobreexposición de la pareja.

Otras separaciones rutilantes fueron la de Halle Berry del músico Eric Bennet y Uma Thurman del también actor y escritor Ethan Hawke, aunque no todo fueron adioses.

Entretanto, 2003 fue un año en el que la Meca del cine estadounidense debió lamentar importantes pérdidas: el célebre comediante Bob Hope murió a los 100 años, la legendaria Katharine Hepburn a los 96, el «duro» Charles Bronson falleció a los 81 años, Gregory Peck a los 87, el famoso director Elia Kazan pereció a los 94 años y el actor de cine y televisión John Ritter murió a los 54 años por un sorpresivo ataque al corazón.


BUENOS AIRES/LOS ANGELES (DPA).- A falta de películas que vayan a dejar una profunda marca en la historia del cine de Hollywood, 2003 bien podría ser recordado como el año de las trilogías, o el momento en que dos de ellas tuvieron un final feliz, al menos en términos de éxito de crítica y taquilla.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora