Más aporte para bomberos rionegrinos

VIEDMA (AV).- La Legislatura rionegrina incrementará el aporte a las asociaciones de los bomberos voluntarios. Actualmente esa contribución ciudadana supera a los 2,6 millones de pesos anuales, pero el monto que se distribuye entre los 37 cuerpos de bomberos se mantiene estable en los últimos cinco años. Actualmente cada usuario residencial de energía eléctrica aporta un peso y se evalúa incrementar ese aporte a tres pesos a través del pago de la factura. Esta modificación se analiza a partir de un proyecto de ley presentado recientemente por el legislador Daniel Sartor, autor del original “aporte ciudadano para el sostenimiento de la actividad de los cuerpos de Bomberos Voluntarios”. Esta ley –actualmente la 4198– se promulgó en el 2007. La misma establece incorporar un aporte ciudadano en las facturas del servicio de energía eléctrica, concesionado por el Estado provincial. Este cobro alcanza a las categorías Residencial, General o Comercial y Grandes Demandas. En la modificación, los aportes serán fijos oscilando de 3 a 30 pesos, según las categorías. La escala de los montos por períodos de facturación comprende tres pesos para la categoría T1 Residencial, de nueve pesos para los usuarios de la categoría T 1 General y el aporte asciende a 30 pesos en las conexiones de Grandes Demandas. Los valores actuales alcanzan a un peso, tres pesos y 10 pesos, respectivamente. Actualmente, la asignación anual supera los 2,6 millones. Ese desembolso no registra mayores modificaciones en los últimos ejercicios. En sus fundamentaciones, el autor de la modificación destaca que la ley fue promulgada hace cuatro años y los montos fijados quedaron “desactualizados, al punto que actualmente lo que se recauda resulta insuficiente para cumplir con el objetivo de la ley. Por eso, actualizar el monto resulta imperioso”. El propósito de la norma es “mantener en condiciones los medios de trabajo y equipos utilizados por los bomberos”.


VIEDMA (AV).- La Legislatura rionegrina incrementará el aporte a las asociaciones de los bomberos voluntarios. Actualmente esa contribución ciudadana supera a los 2,6 millones de pesos anuales, pero el monto que se distribuye entre los 37 cuerpos de bomberos se mantiene estable en los últimos cinco años. Actualmente cada usuario residencial de energía eléctrica aporta un peso y se evalúa incrementar ese aporte a tres pesos a través del pago de la factura. Esta modificación se analiza a partir de un proyecto de ley presentado recientemente por el legislador Daniel Sartor, autor del original “aporte ciudadano para el sostenimiento de la actividad de los cuerpos de Bomberos Voluntarios”. Esta ley –actualmente la 4198– se promulgó en el 2007. La misma establece incorporar un aporte ciudadano en las facturas del servicio de energía eléctrica, concesionado por el Estado provincial. Este cobro alcanza a las categorías Residencial, General o Comercial y Grandes Demandas. En la modificación, los aportes serán fijos oscilando de 3 a 30 pesos, según las categorías. La escala de los montos por períodos de facturación comprende tres pesos para la categoría T1 Residencial, de nueve pesos para los usuarios de la categoría T 1 General y el aporte asciende a 30 pesos en las conexiones de Grandes Demandas. Los valores actuales alcanzan a un peso, tres pesos y 10 pesos, respectivamente. Actualmente, la asignación anual supera los 2,6 millones. Ese desembolso no registra mayores modificaciones en los últimos ejercicios. En sus fundamentaciones, el autor de la modificación destaca que la ley fue promulgada hace cuatro años y los montos fijados quedaron “desactualizados, al punto que actualmente lo que se recauda resulta insuficiente para cumplir con el objetivo de la ley. Por eso, actualizar el monto resulta imperioso”. El propósito de la norma es “mantener en condiciones los medios de trabajo y equipos utilizados por los bomberos”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora