El arribo de turistas es incesante y hoy colmarían los hoteles

El «boom» turístico de Semana Santa se confirma en toda la región. Bariloche, San Martín de los Andes y El Bolsón, en la cordillera, ya veían ayer el creciente arribo de visitantes argentinos y chilenos. Los precios de la comida y la gastronomía aparecían, en esta zona, como los más acomodados. Sin embargo, en el rubro cabañas e indumentaria, algunos desubicados aprovecharon la razonable demanda y remarcaron alevosamente. En la costa atlántica, la comarca Viedma y Patagones, por el contrario, atrapó a buena cantidad de gente del centro del país con un paquete promocional. En Las Grutas, pasado el mediodía, la jornada fue un regalo y la regata de Pamperos fue seguida con entusiasmo, mientras familias paseaban por la playa y otros se bañaban o hacían «snorkeling».

Viedma: Centenares eligen el paquete promocional de la comarca

VIEDMA (AV)- Casi medio millar de visitantes recibió en los últimos días la comarca Viedma-Patagones, aprovechando las mini-vacaciones de Semana Santa y el feriado establecido con motivo de cumplirse 20 años de la invasión a las islas Malvinas.

Lejos de ambos acontecimientos, los turistas buscaron información sobre cómo recorrer todo el circuito costero aledaño a esta capital, principalmente el apostadero de lobos marinos ubicado a 60 kilómetros.

También muchos preguntaron por lugares para la pesca deportiva, pero la mayoría vio frustradas sus posibilidades a raíz de inclemencias climáticas. Algunos optaron por pasear en familia, pues en el mismo momento de la llegada de la mayoría cobró trascendencia un pronóstico del Laboratorio Climatológico Sudamericano en el que se señala que habrá nubosidad abundante para los últimos días con posibles precipitaciones y temperatura en gradual descenso.

Como particularidad todos los turistas eligieron como destino final ambas ciudades, muy por el contrario a lo que ocurre en el verano cuando las preferencias son permanecer unos días y luego seguir hasta la península de Valdés. Los visitantes que se acercaron a las oficinas de orientación turística provienen de capital federal, Santa Fe, Mar del Plata, La Pampa, Córdoba y Bahía Blanca.

Precisamente, en los días previos a este receso ambos municipios prepararon para Semana Santa una oferta de promoción destinada a captar turistas. La campaña se centralizó sobre la provincia de Buenos Aires y más concretamente en Bahía Blanca.

Como elemento promocional se presentó un paquete turístico conformado en forma conjunta por los prestadores turísticos, agencias de viajes y la dirección de Turismo Municipal, que por un precio con tarifas desde 49,90 pesos brinda la oportunidad de permanecer en Viedma por tres días y dos noches con alojamiento, régimen de comidas de media pensión (desayuno y cena) y una visita guiada por los distintos paseos que ofrecen esta ciudad y Patagones.

La mencionada tarifa promocional por persona prevé que los visitantes puede tener como alternativa de alojamiento los hoteles del balneario El Cóndor.

San Martín: Chilenos entusiasmados con el cambio y la buena atención

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM) – «La atención es extraordinaria y los servicios son muy buenos…». Exultantes con su paseo cordillerano se mostraron turistas chilenos consultados por este diario, en el inicio del descanso de Semana Santa que encuentra a la hotelería de San Martín casi completa.

Para hoy se esperan más arribos, con turistas provenientes de Chile y el segmento de visitantes valletanos. Por lo pronto, la Asociación Hotelera y Gastronómica confirmó que la ocupación rondará el 95%, que es un nivel considerado excepcional. También se sabe de la visita de personajes que prefieren la tranquilidad en las afueras de San Martín, alojándose en las estancias. Para ayer, por ejemplo, se esperaba la llegada de tres embajadores: Manuel Fernández Cavada, de España; Roberto Nigido, de Italia y Hans Urich Spohn, de Alemania.

Se estima que entre el 20 y el 30 por ciento del total de plazas será ocupado por trasandinos a lo largo de los próximos cinco días. El dato equivale a entre 1.500 y 2.000 personas que vendrán del otro lado de la cordillera.

Enrique Hasbun, de la ciudad de Concepción, dijo que visitaba San Martín por primera vez y se mostró maravillado con el «muy buen ambiente que se crea con los servicios; la atención en los restaurantes es extraordinaria…». En materia de precios, destacó la competitividad de la gastronomía. A su turno y en el mismo contingente, Jose Luis Mansur, de Villarrica, resaltó la atención: «la gente es muy cordial». Al hablar de precios, dijo que los valores de los servicios son muy competitivos, especialmente en comida y gastronomía. Pero aclaró: «en Chile habíamos escuchado que todo estaba muy barato, aunque no es tanto como pensábamos. Las cosas importadas están más o menos como allá».

Actividades

Mientras tanto, San Martín sigue con un nutrido calendario de eventos y actividades culturales para esta Semana Santa. Desde hoy y hasta el 31, desde las 9.30 hasta las 22, se llevará a cabo en la céntrica plaza San Martín la «Expogranja Andina 2002, con productos de huerta, dulces y preparados regionales, así como la típica repostería casera de la zona.

El sábado, desde las 17.30 y hasta las 19.30, se realizará sobre avenida San Martín, a la altura de la plaza, espectáculos de música y danza, con los grupos «Antú», «Albricias» y «Tango 4».

El Bolsón: Hoteles, actividades culturales y feria artesanal: para todos los gustos

EL BOLSON (AEB)- La Semana Santa ya se vive a pleno en la Comarca Andina. Como cada año, la ocupación hotelera está en su punto máximo y la oferta de atracciones artísticas, culturales y deportivas es variada y «para todos los gustos» como señalaron desde la dirección de turismo de El Bolsón.

Entre las actividades que se proponen se encuentran exposiciones de cerámica regional en la Biblioteca Sarmiento, artesanías en el Centro Peumayén (todos los días de 10 a 22), una muestra permanente sobre pueblos indígenas de la Patagonia con exhibición de una típica casa mapuche en «Monte Viejo» (de 11 a 13 y 16 a 21) o una exposición de piedras preciosas patagónicas en la Biblioteca Sarmiento.

Lo religioso está cubierto con el tradicional «Vía Crucis» que organiza la Parroquia Nuestra Señora de Luján o la visita a la nueva Iglesia de Nuestra Señora de las Gracias del Misóbolo, un templo construido recientemente en Mallín Ahogado.

La oferta turística de Semana Santa se integra además con el denominado «turismo gastronómico». La posibilidad de visitar granjas y establecimientos en plena producción, donde se elaboran truchas ahumadas, quesos, dulces regionales, chacinados, lácteos de todo tipo, etc. Hoy, en El Quincho de Mallín Ahogado habrá un curanto patagónico con mariscos.

Pueden alquilarse cabañas para 2 personas a precios que van de 25 a 70 pesos; para 4 pasajeros de 40 a 85 pesos; para 6 personas de 50 a 95 y para 8 turistas de 50 a 190 pesos según la categoría y ubicación.

Por su parte, los hoteles, hosterías y residenciales cobrarán: habitación single de 8 a 51 pesos; doble, de 16 a 67 pesos; triple de 24 a 79 y cuádruple de 40 a 85 pesos. En lo que respecta a gastronomía, los responsables de restaurantes ofrecen, además del resto de la carta, de excelente nivel, un menú turístico desde 6 pesos.

A El Bolsón se llega en colectivo (desde Bariloche, de 8 a 10 pesos el pasaje) o en vehículos por la ruta nacional 258 norte. Es bueno recordar que los combustibles tienen precio subsidiado en la región (la nafta súper ronda los 0,60 centavos el litro).


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios