El Arsat 2 inicia su viaje rumbo al espacio

El acto se realizó en el aeropuerto, de donde partió cerca de las 18 en un avión de grandes dimensiones. Hará escala en Neuquén y Ezeiza antes de llegar a Guyana Francesa.

CIENCIA

El segundo satélite geoestacionario construido por Invap, el Arsat 2, partió este martes (18/08) desde Bariloche rumbo a Guyana Francesa para ser lanzado al espacio el 30 de septiembre.

En un acto oficial al mediodía con la presencia de las autoridades de Arsat, Invap -lideradas por Héctor Otheguy-, el gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta María Eugenia Martini, entre otros funcionarios, fue despedido el satélite en su carga a un avión Antonov AN 124. La aeronave descansó en el aeropuerto hasta las 18 que partió finalmente con el satélite barilochense.

El avión que lleva el Arsat hará escala en Neuquén y Ezeiza previo a llegar a Guyana Francesa desde donde será lanzado al espacio el 30 de septiembre.

El nuevo satélite construido en Bariloche, por la posición orbital que ocupará, podrá vender sus servicios de enlace de datos, televisión y telefonía, a América del Norte y Central, un mercado que podría significar un recupero más rápido de la inversión.

El Arsat 2 viajará a Kourou, la localidad de la Guyana Francesa donde la empresa Arianne Space lo lanzará a 36.000 kilómetros de la Tierra.

Los satélites que fabrica Invap en Bariloche tienen componentes importados, pero el proyecto y el desarrollo son netamente argentinos, al igual que buena parte de sus piezas.

Hay además partes construidas en Bariloche por pymes que dan empleo a cientos de personas y permiten el desarrollo de una industria de gran valor para la ciudad.

Las maniobras comenzaron temprano, con el traslado del satélite en camión desde Invap hasta el aeropuerto, donde lo esperaba el avión, que había arribado a Bariloche el lunes.

Mientras el aeropuerto recibía y despedía aviones de línea con turistas, a un costado de la pista de aterrizaje, una enorme grúa colocó al Arsat 2 en el carril de ingreso desplegado desde el enorme avión, ya las 12,20 el contenedor estaba sobre la nave, que es una de las más grandes del mundo.

No hubo funcionarios nacionales de alto rango (el presidente de Arsat, Matías Bianchi; y de la Aftic, el Norberto Berner) ni transmisión en cadena nacional, como ocurrió cuando se fue el Arsat 1.

Ni siquiera se pensó en un acto tradicional, con discursos. Sólo un aplauso se escuchó cuando todo el contenedor con el Arsat 2 en su interior, quedó dentro del avión.

DeBariloche


Temas

Bariloche

CIENCIA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios