El arte rionegrino se luce en Bariloche

Repsol y el Centro Cultural Recoleta presentan obras de 34 artistas en el la ciudad lacustre.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Una vistosa selección de trabajos realizados por destacados artistas rionegrinos llenó de arte, color y reflexión las tres salas de exposiciones que alberga el Centro Cívico. Una muestra inédita para una ciudad que aún tiene varias cuentas pendientes para revalorizar el trabajo de sus artistas.

Las salas Chonek, Frey y Moreiras, aledañas a una plaza Expedicionarios al Desierto. ocupada por estudiantes de la UNC en el marco de su protesta, lucen sus mejores galas para albergar los trabajos patagónicos. Más aún, la sala Frey, fue totalmente refaccionada por los organizadores, para un mejor lucimiento de las obras expuestas.

La muestra incluye trabajos de 34 de artistas plásticos rionegrinos y es organizada por la empresa Repsol YPF junto al Centro Cultural Recoleta y su Asociación de Amigos. La exposición se enmarca en el programa de arte denominado «Argentina Pinta Bien», destinado a difundir la obra de nuevos y reconocidos artistas plásticos. Muestras similares se exhibieron en Córdoba, Santa Cruz y Chubut y próximamente se organizarán en Neuquén y Mendoza. El año próximo, los trabajos seleccionados serán expuestos en forma conjunta en las instalaciones del Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires.

El programa comenzó en diciembre del año pasado designando la secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como curador al arquitecto Alberto Petrina, quien tuvo a su cargo la selección final de cada exposición. En el acto inaugural, llevado a cabo en la sala de prensa del municipio local, Petrina ponderó el trabajo de los artistas patagónicos, afirmando estar muy conforme con la calidad de la muestra.

En la inauguración el curador general estuvo acompañado por el intendente municipal, Alberto Icare, la directora general del Centro Cultural Recoleta, Nora Hochbaum y Paula Ramos, de la empresa auspiciante.

La muestra se complementa con un excelente catálogo, en formato de libro, el cual ilustra las obras que exponen los artistas plásticos seleccionados. Allí se indic que de los 34 expositores, 5 son oriundos de la provincia: Fernanda Hernández, María Angélica Quilodrán, José Luis Rogel, Marcelo Sewald y Guillermo Tocce, mientras que Daniela Irigoyen, Nora Mocciola y Viviana Torres Curth provienen de Comodoro Rivadavia, Chubut.

En cuanto a la extensa nómina de forasteros afincados en la zona, comprende una holgada mayoría de porteños: Silvia Barbosa, Federico Bechis, Juan Cavadas, Catalina Galdón, Nadia Guthmann, Carolina Lockwood, Natalia Lukacs, Haydeé Massoni, Tam Muro, Virginia Pérez Gentile, Verónica Pogliano, Eduardo Rapoport y Ruth Viegener. Cinco de los patagónicos por adopción nacieron en tierras bonaerenses: Reinaldo Agosteguis, Pablo Cortondo, Andrea Crespo, Marcelo Nemirowsky y Rafael Roca; tres cordobeses, Héctor Boetto, Albano Boj y Julio Ojeda; una misionera Viviana Dziewa y una santafesina, Marta Di Bitetti. A ellos deben sumarse dos procedentes de países americanos, Sergio Neira de Chile e Ingrid Roddick, de Estados Unidos.

Entre los artistas expone el arquitecto José Orol, al cual le fue asignado un lugar privilegiado de la muestra, con fotografías, planos y vistas de un hotel de reciente inauguración, el cual obviamente no pudo trasladarse a la muestra como sí se hizo con las obras de los artistas. Una excepción, privilegio de los organizadores, sabiamente justificada en el catálogo por Alberto Petrina.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios