El “banco de la buena fe”, créditos para generar trabajo
La organización suma emprendedores y puntos de venta. Estuvieron en el SCUM. Las historias detrás de esta iniciativa que ayuda a decenas de familias.
ECONOMÍA SOCIAL
Durante la temporada invernal se multiplican las exposiciones con venta de productos artesanales elaborados por diferentes grupos de micro emprendedores. Una globa en el Centro Cívico, una cabaña en el Cerro Catedral y los salones municipales de exposiciones funcionan como lugares de venta. Decenas de personas y familias logran ofrecer sus productos y muchos integran el Banco Popular de la Buena Fe.
El fin de semana el SCUM fue escenario de una surtida feria de productos, todos elaborados por vecinos que forman parte de las organizaciones integrantes del “banquito de la buena fe” y que nuclea a nivel local la Fundación Gente Nueva. Tejidos, indumentaria, veladores y regalos estuvieron a disposición de residentes y turistas.
Jimena Gómez forma parte del “banquito” hace 5 años. Montó un tallercito de costura en su casa y confecciona chalecos y camperas. “Con el primer crédito compré materiales y luego otro me ayudó a adquirir una máquina de coser más moderna”, explicó.
Agregó que la mayor cantidad de mercadería la vende en forma directa a los vecinos, con la difusión del “boca a boca” y que estas muestras “motivan y ayudan”.
Otra de las feriantes, María Toledo, realiza prendas en crochet. Integra el programa hace 6 años y valora que el grupo “me ayudó a ser reconocida, que mis artículos se vean y puedan venderse”. Destacó los talleres que se dictan y que permiten capacitar a los integrantes. Los asistentes destacaron el rol del Estado en apoyarlos, en particular al municipio. “Es importante poder trabajar, tener un oficio y no depender de un subsidio”, coincidieron los presentes.
El Banco Popular de la Buena Fe brinda microcréditos de garantía solidaria a personas con limitado acceso al financiamiento, para que puedan iniciar un proyecto de autoempleo en el marco de la economía social. De esta manera se busca valorar a las personas desde sus saberes para así lograr una transformación social a partir de la generación de trabajo y mejorar la calidad de vida de los sectores más populares.
Los recursos provienen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y son administrados en esta ciudad por la Fundación Gente Nueva. Desde allí se derivan a seis organizaciones ejecutoras, que los trasladan en forma directa a los beneficiarios. El primer préstamo, que actualmente es de 1.500 pesos, debe tener una garantía solidaria de otros 4 integrantes del banquito. Inicialmente los reintegros se realizan en pequeñas cuotas semanales y luego, con el tiempo, se puede acceder a mayores montos y plazos de pago.
DeBariloche
ECONOMÍA SOCIAL
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios