El barrio que convive con los pozos
En ese sector de la ciudad, las locaciones petroleras están rodeadas de humildes casillas.
Valentina Norte rural, en neuquén
pablo lupano pablolupano@hotmail.com
Cerca de 1.700 personas conviven con la explotación hidrocarburífera en el único yacimiento que en la provincia del Neuquén se encuentra en el medio de una ciudad. En el paisaje del barrio Valentina Norte Rural, al pie de la barda, alternan planes de vivienda con construcciones muy precarias, hornos de ladrillos y pozos petroleros. Cuando la empresa Pluspetrol comenzó a operar el yacimiento Centenario, el terreno era similar a casi cualquier otro punto de la geografía regional: tierra árida, piedras, barda, escasa vegetación. Pero la ciudad fue ganando espacio y terminó por rodear los pozos, que se limitan a pequeñas “islas” en el medio de las casas. El plan de perforaciones se vio alterado y ahora la empresa desarrolla desde esos emplazamientos una suerte de pozos dirigidos en busca de más hidrocarburos sin tener que trasladar vecinos o entrar en disputas de inciertos resultados y peligrosas consecuencias. La profundidad de las perforaciones normalmente llega a los 2.500 metros, pero el recorrido, ante esta situación, se puede ampliar otros 1.000 metros. En el sector denominado Los Hornos hay ocho pozos, a los que se suman tres o cuatro más en el sector de chacras. “La convivencia con la empresa es buena –asegura el presidente de la comisión vecinal Iván Araneda–, de a poco van cerrando los perímetros con paredones y arreglan y riegan las calles que quedaron muy deterioradas”. La empresa también aporta materiales para hacer los carteles de las calles, ayuda en la construcción de un salón comunitario y colabora con la escuela del barrio, la 356. “En cambio, la municipalidad no cumplió con el acuerdo firmado con la empresa, que aportó 22 millones de pesos para construir la red de agua, hacer un estudio de impacto ambiental y trasladar piletas de oxidación a Cuenca XV”, se queja Araneda. “Fueron corriendo las fechas y las obras no comienzan nunca, aunque la plata ya la tienen”, dijo. El vecinalista señaló que hace cuatro años la empresa tenía que hacer 14 perforaciones y que el acuerdo al que se llegó es que se hicieran desde esas locaciones que ya estaban establecidas. “Son seis, de las cuales tres ya están cercadas. El petróleo se saca por cañerías, por lo que el movimiento de camiones o maquinaria pesada se da sólo en el momento de la perforación”, precisó. La particularidad de este yacimiento hizo que otros dos pozos quedaran en medio de un barrio cerrado, casi en el límite con Plottier, en un escenario totalmente distinto. La cuestión ambiental de este yacimiento requiere una mayor atención ante la cercanía de la población. Por eso, se culminó hace siete años con el cambio tal de las cañerías y se colocaron 37 freatímetros para vigilar el estado del acuífero del sector. Otro inconveniente a tener en cuenta es la autovía sobre las bardas (no está habilitada pero ya es utilizada tanto por vehículos de empresas y particulares). Hubo que cambiar ductos y otras instalaciones, pero además, al pasar su traza por el medio del yacimiento, su cruce se torna peligroso. El yacimiento Centenario, que a pesar de su nombre está ubicado sobre los ejidos de Neuquén y Plottier, es el más importante de los operados por Pluspetrol.
Una vista desde la barda: pozo y vivienda conviven por ahora en una armonía asombrosa.
Se quejan porque Pluspetrol puso el dinero pero la comuna no inicia la obra de agua.
Luis García
Luis
Valentina Norte rural, en neuquén
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios