El blanqueo va con sorpresa, dólar trepó a $10,45

Al Senado llegó un tercer instrumento para captar divisas, un pagaré para inversiones.

BUENOS AIRES (DyN)- El proyecto oficial de blanqueo de divisas comenzará a ser tratado mañana en el Senado, en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y en la de Economía e Inversión, con la inclusión de un instrumento “sorpresa”, que no había sido anunciado por las autoridades: el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico.

La iniciativa del Poder Ejecutivo, destinada a incorporar al circuito formal parte de una suma estimada en más de 300 mil millones de dólares, tuvo ayer un fuerte rechazo del mercado financiero, con una disparada del denominado “dólar blue”, que cerró en 10,45 pesos y marcó una brecha del 100% respecto del oficial. (ver aparte)

Asimismo, todo el arco político opositor manifestó su rechazo, por lo que el oficialismo deberá asegurar la asistencia y el voto de sus propios legisladores y de los bloques aliados.

En su redacción final, el proyecto cuenta con tres instrumentos para canalizar los recursos hacia la inversión en infraestructura, energía y el mercado inmobiliario: el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), presentados el martes en conferencia de prensa y la novedad del Pagaré.

Con esas modalidades de inversión, el Gobierno aspira a captar parte de los dólares que residentes tienen en el exterior o no declarados en el país.

De acuerdo con los considerandos del proyecto, esa masa de fondos no declarados alcanzaría una suma de más de 300 mil millones de dólares: 158.338 millones que forman parte de la “formación de activos externos” del Balance de Pagos, otros 40 mil millones de residentes en el país y se estima “más del triple de esa cifra en el exterior”.

La reunión del plenario de comisiones comenzará a las 13 y el propósito del kirchnerismo es dictaminar en relación del proyecto el martes o, a lo sumo el próximo miércoles, para tratarlo en el recinto el miércoles 22 de mayo. De todos modos, se estima que el tratamiento en comisión no será un trámite sencillo.

El proyecto de ley indica que el Baade y el Pagaré estarán expresados en dólares y que servirán como modo de financiación de “proyectos de inversión pública en sectores estratégicos, como infraestructura e hidrocarburos”. Su reglamentación quedará a cargo del Banco Central, con “condiciones financieras que se van a determinar al momento de su emisión”, dice el proyecto.

Por su parte, el Cedin, también expresado en dólares y dirigido al sector inmobiliario, será nominativo y endosable y se cancelará contra la acreditación de “la compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas y/o a la construcción de nuevas unidades habitacionales y/o refacción de inmuebles”. Los tres instrumentos servirán para canalizar hacia la inversión de divisas de residentes en el país o no declaradas en el país.

DyN

El proyecto enviado al Senado no contiene varios detalles dados por el equipo económico e incluye un pagaré no anunciado el martes.


BUENOS AIRES (DyN)- El proyecto oficial de blanqueo de divisas comenzará a ser tratado mañana en el Senado, en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y en la de Economía e Inversión, con la inclusión de un instrumento “sorpresa”, que no había sido anunciado por las autoridades: el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios