El Bolsón: seguirán la protesta con acampe

La comunidad de El Bolsón sigue convulsionada por el proyecto de la villa turística en la reserva natural de Pampa de Ludden. Los detractores de la iniciativa mantienen el acampe en la plazoleta frente a la plaza San Martín, desde el 17 de diciembre.

“Cumbreras de Mallín Ahogado y la Pampa de Ludden fueron declaradas reserva natural según el Código Ambiental local, por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca interjurisdiccional (Río Negro y Chubut) y binacional (Chile y Argentina). Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la población al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona”, insistió la Asamblea y la agrupación Acampe en Defensa del Agua y la Tierra, a través de un comunicado.

Mientras tanto, desde la empresa Laderas, impulsora del proyecto de edificación, remarcaron que “el proyecto es sustentable desde el punto de vista ambiental”. “No se desarrolla sobre áreas inhibidas o protegidas. También está verificado que el uso del agua no generará cambios significativos en los ecosistemas. Son más relevantes los aspectos positivos que los negativos sobre el medio natural y socioambiental”, remarcó a través de una solicitada publicada ayer en “Río Negro” Maximiliano Mazza, socio gerente de las empresas Laderas del Perito Moreno y Laderas del Paralelo 42.

Resaltó también que “la concreción del proyecto implicará la generación de manera directa de más de 1.400 nuevos empleos, un importante incremento de la recaudación fiscal y una oportunidad inédita de fortalecimiento de la actividad económica de la Comarca”.

Sin embargo, integrantes de la Asamblea y Acampe en Defensa del Agua y la Tierra ratificaron que continuarán con el reclamo “en forma pacífica hasta que el Ejecutivo municipal anule la autorización del loteo y se ratifique la conservación ambiental de la reserva natural Cumbreras de Mallín Ahogado y Pampa de Ludden, sin urbanizaciones, y con la restitución de las tierras al Estado provincial por parte del gobierno provincial”.

Sostuvieron que “el hecho de que las autoridades municipales hayan sido electas por mandato popular, les exige escuchar y atender esta demanda mayoritaria y no, por el contrario, privilegiar intereses privados por sobre los públicos”.

archivo

“Las tierras fueron adquiridas en forma fraudulenta y fueron procesados los funcionarios implicados en la venta”.

Argumento de la Asamblea y Acampe en Defensa del Agua y la Tierra.

“La provincia de Río Negro vendió las tierras a la familia de pobladores que luego vendió parte del campo a precio de mercado”,

afirmó el socio gerente de Laderas, Maximiliano Mazza.

Datos

“Las tierras fueron adquiridas en forma fraudulenta y fueron procesados los funcionarios implicados en la venta”.
“La provincia de Río Negro vendió las tierras a la familia de pobladores que luego vendió parte del campo a precio de mercado”,

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios