El candidato de Lula dirigirá Diputados

Aldo Rebelo ganó en una apretada elección. El presidente juega mucho de su futuro en esta pulseada.

BRASILIA (AP)- El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva consiguió anoche una victoria clave cuando impuso a su candidato a la Cámara de Diputados y se aseguró el control de un cargo fundamental en la estructura política brasileña.

Después de más de tres meses de denuncias de corrupción que han debilitado gravemente a su fuente de poder -el Partido de los Trabajadores-, el gobierno celebró la victoria de Aldo Rebelo, un militante del Partido Comunista de Brasil (PCB), como nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Lula le envió un mensaje de felicitación al instante. Los diputados oficialistas estallaron en júbilo y conmemoraron la victoria alzando a Rebelo en hombros cuando la secretaría de la Cámara anunció que el candidato había logrado los 257 votos que constituyen la mayoría simple necesaria de los 513 legisladores.

En primera vuelta obtuvieron 182 votos tanto Rebelo,como Nono. Otros cuatro candidatos de partidos menores se repartieron 135 votos, en una votación que duró cerca de siete horas. Al concluir el escrutinio manual en el que los resultados fueron anunciados oralmente, el triunfo se consolidó: Rebelo obtuvo 258 votos y el opositor José Thomas Nonó -su más cercano contrincante- 243. Nonó es un abogado de 58 años miembro del opositor Partido del Frente Liberal, el más encarnizado crítico de Lula. El resto de los votos fue nulo o en blanco.

Los seguidores del gobierno festejaron jubilosamente el anuncio de últimos votos desde la mesa directiva de la Cámara. La victoria, sin embargo, fue por escaso margen -sólo 15 votos de diferencia- y reveló las limitaciones bajo las que se encuentra el gobierno de Lula, que comenzó hace 40 meses con la promesa de cambios profundos.

Sin embargo, sus opositores -e incluso miembros de la coalición que lo apoya- dicen que dichos cambios se han reducido al control de la inflación y a un crecimiento lento pero sostenido de la economía. Para lograr el triunfo, Lula y su gobierno actuaron a fondo. El mandatario movilizó a ministros y a dirigentes de confianza para persuadir a los diputados para que votasen por Rebelo, y la semana pasada el Ministerio de Hacienda puso a disposición de los diputados 500 millones de reales (unos 227 millones de dólares), parte de los fondos que por ley corresponden a los diputados para la realización de obras en sus municipios.

Esos recursos estaban bloqueados debido a la política de austeridad en los gastos públicos.

Rebelo, periodista de 49 años, fue noticia hace algunos años cuando presentó un proyecto de ley para eliminar del uso diario expresiones y palabras extranjeras, especialmente términos anglosajones. La propuesta nunca fue aprobada.

El nuevo presidente asumió de inmediato. “Creo que esta Cámara es la institución fundamental, es la cédula fundamental de la democracia”, afirmó.

“Esta será un Cámara independiente”, agregó Rebelo, quien fue ministro de Relaciones Institucionales del gabinete de Lula. “Estoy seguro que continuaremos manteniendo, el Legislativo y el Ejecutivo, un diálogo independiente, constructivo y respetuoso”, le dijo el presidente en un mensaje de felicitación.

Obispo brasileño hace huelga de hambre

BRASILIA (AFP) – El obispo católico brasileño Frei Luiz Flávio, en huelga de hambre desde el lunes para protestar contra un proyecto hídrico apoyado por el presidente Luiz Inpácio Lula da Silva, advirtió que está dispuesto a morir si el gobierno no satisface su demanda. «Permaneceré en huelga de hambre hasta la muerte en caso que no haya una revisión de la decisión del proyecto», consignó el obispo en una carta divulgada este miércoles por la Conferencia Episcopal Brasileña, que lo apoya. En el mensaje titulado «Una vida por la vida», el obispo de Barra, Estado de Bahia (nordeste), advirtió que «sólo suspenderá la huelga de hambre mediante un documento firmado por el presidente Lula en el que revoque y archive el proyecto».

Flávio pretende con su protesta disuadir a Lula de que realice el desvío del curso del gran río San Francisco, que el mandatario ha prometido como una gran obra para llevar agua a apartadas localidades del nordeste del país, castigadas cada año por largos periodos de sequía.

El río atraviesa cinco Estados del nordeste brasileño. La protesta del prelado fue respaldada por la jerarquía católica brasileña, que envió una carta al mandatario para que «reconsidere» la realización de la obra. La Conferencia Episcopal Brasileña, tras recordar en su mensaje remitido a Lula, que la obra «divide las mentes y los corazones» de los habitantes del nordeste, expresó su confianza en que el mandatario adopte una actitud «en favor de la unidad del pueblo nordestino». «Es preciso intensificar el diálogo para superar las divergencias que existen en la región, y construir un proyecto que surja de un consenso de la sociedad», agregaron los obispos.


BRASILIA (AP)- El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva consiguió anoche una victoria clave cuando impuso a su candidato a la Cámara de Diputados y se aseguró el control de un cargo fundamental en la estructura política brasileña.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios