El carnaval de Bariloche tuvo autos antiguos y comparsas
Después de casi una década, y aunque sólo fue por un día, el carnaval volvió a Bariloche. Ocurrió el sábado y convocó a miles de personas en el Centro Cívico.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La nostalgia por los que estuvieron entre los carnavales y corsos más importantes de la Patagonia quedó en evidencia el sábado por la tarde, cuando miles de personas se volcaron al Centro Cívico y a la calle Mitre para disfrutar de la presencia de la comparsa correntina «Porambá».
La formación litoraleña estuvo integrada por varias decenas de bellas muchachas que, cubiertas por poco más que plumas, desafiaron a todo ritmo y movimiento el viento inoportuno y la baja temperatura.
Los grupos locales «Alta Fanfarria» y «Pelusa» se sumaron a la fiesta e hicieron bailar a vecinos y turistas con el ritmo de sus instrumentos de percusión, y el club local de Autos Sport y Clásicos también desfiló con sus relucientes vehículos, llevando a bordo a la reina Nacional de la Nieve, Maitén Alonso, y a sus bellas escoltas.
La jornada, que comenzó soleada, se modificó por la tarde con el viento y el descenso de la temperatura, pero nadie quiso perderse la fiesta, y la comparsa «Porambá», que en guaraní quiere decir «la más linda entre las lindas», entre otros significados, desparramó simpatía y belleza por las calles del centro.
Estaba previsto que el desfile comenzara a las 19, y con algunos minutos de retraso lo inició la comparsa «Alta Fanfarria», seguida de «Pelusa», dos promesas de que el carnaval puede volver a renacer en la ciudad, para alegría de chicos y grandes. Después desfilaron por Mitre los integrantes del Club de Autos Sport y Clásicos de Bariloche, transportando a varias reinas y princesas. Finalmente fue el turno de «Porambá», la comparsa correntina de la ciudad de Goya, que ya había estado en la ciudad el 8 de enero de 1988, cuando comenzaron los esfuerzos para recuperar el espíritu festivo del Carnaval, que otra vez hubiese pasado inadvertido de no ser por la visita de la entusiasta formación.
Hace unos 15 años, por iniciativa de varios vecinos, y en especial por un grupo de comerciantes de la calle Onelli, se recuperó para la ciudad el corso de Carnaval, una de las fiestas populares más apreciadas por la comunidad, porque era gratuita y ofrecía a todos la posibilidad de exhibir su talento creativo e interpretativo. En apoyo a la iniciativa de los vecinos se unieron la Intendencia y el Concejo Municipal, y para lograr una realización más orgánica el corso fue trasladado al Velódromo Municipal, donde montaron un gigantesco escenario para la presentación y el lucimiento sucesivo de las comparsas.
Tanto entusiasmo de los participantes y autoridades, sin embargo, quedó devastado por la acción de varias patotas, que utilizaron la fiesta como campo de batalla para dirimir sus diferencias, y cada madrugada convertían a las calles en verdaderos campos de batalla.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La nostalgia por los que estuvieron entre los carnavales y corsos más importantes de la Patagonia quedó en evidencia el sábado por la tarde, cuando miles de personas se volcaron al Centro Cívico y a la calle Mitre para disfrutar de la presencia de la comparsa correntina "Porambá".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios