El conflicto de poderes sigue latente

BUENOS AIRES (ABA).- En poco tiempo se sabrá si el fugaz regreso por 24 horas de Antonio Boggiano a la Corte Suprema – antes de ser removido anoche por el Senado- puede derivar en un «conflicto de poderes» de magnitud, o solo se trató de «fuegos de artificio».

Si los conjueces profundizan la postura que insinuaron el martes de atacar el procedimiento utilizado en el juicio político (recusando a quienes en el Congreso votaron por la expulsión de Boggiano) se entraría en una situación conflictiva de «pronóstico reservado», según coincidieron altas fuentes de la justicia.

«Esperemos que no se produzca porque sería de una gravedad inusitada para las instituciones que quedarían bloqueadas», señaló el constitucionalista Daniel Sabsay, consultado por este medio.

Sabsay explicó que los circunstanciales integrantes del Alto Tribunal no se pueden pronunciar por la cuestión de fondo (las causas por las que fue removido el juez saliente), porque estaría invadiendo la facultad constitucional del Senado de dictar sentencia en el juicio político, pero si podrían argumentar sobre aspectos procesales (como no cumplirse con las reglas del debido proceso, restricciones en el derecho de defensa, o no haberse dado lugar a alguna prueba).

En este último caso, los conjueces sí podrían anular lo resuelto en el Congreso Nacional (si interpretan que previo a la sentencia hubo quienes adelantaron opinión prejuzgando) dando lugar a una «circunstancia sin precedentes», apuntó Sabsay.

De todos modos, en la resolución de anteayer la mayoría de los magistrados postergaron pronunciarse sobre lo actuado –limitándose a dejar sin efecto la suspensión- y solo un par de ellos (entre los que se cuenta el camarista federal de General Roca, Carlos Muller) pidieron la nulidad del juicio político.

«Habrá un conflicto de poderes latente mientras los conjueces no hagan un pronunciamiento final sobre la cuestión», indicó el especialista Miguel Padilla, contrario a que se condene a los miembros del poder judicial por sus fallos. En ámbitos tribunalicios se interpreta que los conjueces quisieron dar una señal para el futuro, para ponerle freno a la retahíla de magistrados suspendidos por acusaciones en la Cámara baja.

Hasta el momento los magistrados con acusación firme en Diputados eran suspendidos, algo que según Sabsay es de toda lógica dado que «mantener en funciones a un acusado que está en la cuerda floja por causas graves, se presta a todo tipo de extorsiones».

Pero aún quienes discrepan con la orientación de Boggiano, hace meses vienen pidiendo paños fríos al avance de los otros dos poderes contra el estamento judicial.

Como muestra, fue el propio Raúl Zaffaroni quien salió en defensa del destituido par: «Hay que terminar con los juicios políticos».

Notas asociadas: Destituyen a Boggiano de la Corte y lo inhabilitan para ocupar cargos públicos  

Notas asociadas: Destituyen a Boggiano de la Corte y lo inhabilitan para ocupar cargos públicos  


BUENOS AIRES (ABA).- En poco tiempo se sabrá si el fugaz regreso por 24 horas de Antonio Boggiano a la Corte Suprema - antes de ser removido anoche por el Senado- puede derivar en un "conflicto de poderes" de magnitud, o solo se trató de "fuegos de artificio".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios