El contraste: Arroyito-Valentina
NEUQUÉN (AN).- Si se concreta la inversión con financiamiento internacional prevista para El Chañar, la provincia contará con canal del Primer Mundo, todo de cemento, y el contraste será el canal Arroyito-Valentina que en sus 46 kilómetros todavía tiene rasgos de su construcción de varios años atrás. De hecho, el proyecto original preveía la conducción de 21 metros cúbicos pero hoy sólo transporta unos 6 metros cúbicos, y existe un proyecto para poner en producción unas 8.000 hectáreas con forrajes que utilizarán una buena parte de ese caudal.
Este canal de 46 kilómetros está administrado por el Estado provincial y en su mantenimiento y operación trabajan unos 30 agentes y tomeros.
En canal de riego que nace en el dique Ballester en el río Neuquén fue pensado originalmente para transportar 45 metros cúbicos y hoy conduce unos 72 metros cúbicos por segundo y riega unas 60 mil hectáreas en el Alto Valle del río Negro. En canal del valle inferior del río Limay sirve a unas 6.000 hectáreas pero no posee una producción de calidad exportable y sufre continuas roturas por ausencia de mantenimiento en drenajes secundarios y terciarios por incidencia de loteos, fundamentalmente.
NEUQUÉN (AN).- Si se concreta la inversión con financiamiento internacional prevista para El Chañar, la provincia contará con canal del Primer Mundo, todo de cemento, y el contraste será el canal Arroyito-Valentina que en sus 46 kilómetros todavía tiene rasgos de su construcción de varios años atrás. De hecho, el proyecto original preveía la conducción de 21 metros cúbicos pero hoy sólo transporta unos 6 metros cúbicos, y existe un proyecto para poner en producción unas 8.000 hectáreas con forrajes que utilizarán una buena parte de ese caudal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios