“El controlador fue enfermo a trabajar”

NEUQUÉN (AN).- Luego de la polémica generada por la denuncia realizada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) acerca de que el único controlador aéreo del Aeropuerto Internacional de Neuquén habría estado durmiendo durante el aterrizaje de un vuelo charter, desde la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de Argentina (APTA) se aseguró ayer que el empleado no estaba dormido sino enfermo. El incidente denunciado ocurrió el 11 de julio a las tres de la tarde cuando arribó al aeropuerto local un vuelo de American Jet sin el auxilio del controlador aéreo. Desde APTA explicaron que “el controlador debió concurrir a trabajar enfermo con diagnóstico de enterocolitis del día anterior por ser el único disponible para cubrir su turno. Repentinamente se vio obligado por su salud a ir al baño (dos pisos más debajo de su lugar de trabajo), al retornar a la Torre de Control siguió sintiéndose mal y se tuvo que recostar despierto, en un sofá modular con su micrófono de trabajo al alcance de su mano, para poder continuar cumpliendo con sus responsabilidades laborales. Y se destacó que luego del incidente el controlador “siguió trabajando hasta las 22, atendiendo el arribo de 10 vuelos”. En un comunicado firmado por el titular del gremio, Ricardo Cirielli, se advirtió que en el aeropuerto neuquino funciona con tres turnos de trabajo de ocho horas pero “cuenta solo con 11 personas, dos con licencia en la fecha indicada, para realizar el control aéreo”. Y destacaron que “La Organización Internacional de la Aviación Civil recomienda para esa cantidad de tiempo de trabajo tener 36 controladores, por lo que en el aeropuerto de Neuquén hay menos de la tercera parte de esa cantidad de controladores aéreos”. Cirielli aseguró que esas irregularidades y las referidas a falta de equipamiento vienen siendo denunciadas desde el gremio hace tiempo, con cerca de 20 presentaciones en el caso del aeropuerto de Neuquén.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios