El corazón del más federal

Un minucioso informe sobre los 17 equipos zonales que jugarán el Torneo del Interior.

El pasado Torneo del Interior fue histórico para el fútbol regional porque Independiente de Neuquén, un club en crisis que intentaba asomar la cabeza, consiguió el ascenso al Argentino B en la cancha, un hecho inédito para la región. Tanto, que en 26 años sólo lo había conseguido Cipolletti, de la cuarta división federal al Argentino A. El 27 se largará otra vez el campeonato más federal del país, con la participación de 344 entidades, 17 de ellas de la zona. ¿Tiene chances alguno de los regionales de conseguir lo del Rojo de Gustavo Coronel? Suena a utopía, aunque varios se ilusionan. Diez años no son nada Después de una década sin presencia en los torneos federales, Don Bosco prepara un regreso a pleno. La vuelta de Víctor Castro asoma como un refuerzo clave para soñar con una gran campaña. “Estamos trabajando duro desde lo físico y en los próximos días iremos intensificando la preparación con el objetivo de llegar 10 puntos al debut contra Petrolero en Plaza Huincul”, sostuvo el técnico Hugo Matuz. La base del plantel será la misma que obtuvo el subcampeonato de Lifune, aunque sumó a Alberto Ochoa, delantero de Las Lajas con pasado en el fútbol rosarino y suena un volante polifuncional de Maronese. En carpeta también aparece un arquero. Y el único que se alejó fue Fernando Pettineroli, el joven artillero que se irá a Huachipato de Chile. En Centenario el presupuesto es casi nulo y los dirigentes no piensan endeudarse, por lo que afrontarán la competencia con el mismo plantel que logró la clasificación, más la llegada de Ignacio Albornoz. “Los técnicos aclararon que quieren ‘morir´ con los mismos jugadores que obtuvieron el pase, y a mí me parece muy bien”, señaló Javier Berra, el más histórico de La Colonia. Petrolero Argentino, con la austeridad de un club del interior provincial, intentará trasladar al certamen nacional todo el protagonismo que tuvo en el certamen doméstico. Los de la Comarca quieren ser actores centrales, pero son conscientes de que no son épocas para gastar más de lo que tiene la institución. Por eso, sin grandes ingresos específicos, la dirigencia optó por fortalecer el plantel actual, que por ahora sólo ha tenido la baja de Víctor Castro. De todas maneras hay gestiones por un delantero o media punta de la zona que está sin club. Pegar el salto En la Liga Confluencia, siempre hay expectativas de pegar el salto, pero la cuestión financiera es determinante. Catriel ganó una de las tres plazas, pero desistió para no hipotecar su futuro. Los que dieron el “si” fueron Círculo Italiano y 25 de Mayo. Los de Villa Regina quieren ser protagonistas de una vez por todas en este certamen. Si bien arranca con un base fuerte, comandada por Fabián Pacheco (un técnico que conoce bien la categoría cuando dirigía a Unión de Allen), sabe que tener aspiraciones no depende sólo de lo futbolístico. El último campeón retuvo a casi toda la base (se fueron Gustavo García, dejó la actividad, y Facundo Cervelín, por cuestiones laborales) y llegaron Miguel Cayumban, Guillermo Navarro, Cristian “Teno” Medina y Carlos Mora, todos con pasado en Roca o Argentinos del Norte. Además arribó Gastón Figueroa volante ofensivo de Chichinales. La dirigencia sabe que la apuesta es fuerte y confía en que el andar del equipo termine de contagiar al empresariado local, que todavía se muestra un tanto reticente. Sigue en página 4 Viene de página 3 Desde La Pampa, un regular 25 de Mayo, ahora dirigido por el cordobés Juan Ludueña, apunta “a llegar lo más lejos posible con un equipo que está consolidado y fue de lo más regular del torneo ante equipos muy fuertes”. Los pampeanos se aseguraron la continuidad de los refuerzos que estaban en el torneo e incorporaron a Rodrigo Ayelef (Fernández Oro), están haciendo gestiones por un par de jugadores de Catriel y aspiran a dar el gol de calidad con el colombiano, Gerardo Chávez Moya, un media punta “tapado” que generó gran expectativa. Desde la montaña Los tres representantes de la zona cordillerana de Río Negro tienen un objetivo bien similar: con diferentes realidades, sumar experiencia. Estudiantes Unidos afrontará su novena participación federal (en las cuatro anteriores perdió en tercera ronda) comandado por el experimentado Marcelo Muena y un plantel con muchos juveniles. La idea es conseguir rodaje y fortalecer una base de cara a una posible participación futura en el Argentino B. Se encuentra en plena competencia en el torneo local, en donde es líder. La base del equipo está conformada por Luciano Véliz, Jonathan Hegen, Martín Pavez, Alejandro Vega, Esteban Maidana, Jacinto Martínez, Nicolás Barría, Damián Rogel, Darío Parra, Matías Martínez, Maximiliano Cayumán, Alan Fuentes, Matías Vargas, Alejandro Maldonado, Fabián Valenzuela, Matías Mosquera, Daniel Salazar, Gastón Riquelme y Martín Fabbre. No sumará refuerzos pero intentará “repatriar” a jugadores que reforzaron a Cruz del Sur en la primera mitad de la temporada en el Argentino B, como Guillermo Fuentes (se recupera de una lesión) y Daniel Segovia. La entrada en escena de Deportivo Cristal será diametralmente diferente porque se trata de la primera participación de un equipo de El Bolsón. Consiguió su pasaje gracias a una estupenda campaña en el pasado torneo de LIFUBA (fue tercero), es dirigido por José “Yoni” Pérez y tiene una base conformada por Mariano Rivera, Cesar Lovera, Rodrigo Muñoz, Luis Fernández, Bruno Morales, Cristian Fernández, Pablo Fernández, Augusto Bruni, Manuel Carro, Javier Gómez, Sebastián Ampuero y Gastón San Martín. Los dirigentes trabajan a contrarreloj para que el Consejo Federal habilite su cancha, pero si no lo logran deberán jugar de local en el Municipal de Bariloche. Al club Martín Güemes muchas cosas le pasaron desde su última participación. Problemas económicos lo llevaron a pedir receso en la liga local y se fue al descenso. Ascendió de inmediato al ganar una liguilla ante Nehuen de Pilcaniyeu y El Hangar de El Bolsón. No había clasificado para esta edición del TdI, pero entró por la ventana gracias a la deserción de Universidad Fasta. El equipo que dirige Ariel Cugural, una “vieja” gloria de la institución, comparte la cima de LIFUBA con Estudiantes, sus jugadores son todos nacidos en la cantera, la mayoría jóvenes y por ahora arregló con dos refuerzos: Jonathan Luna y Cristian Figueroa, ambos de San Martín de los Andes. Negocia con Martín Barrales, de Deportes Santa Cruz (Tercera B de Chile). También esperan el posible retorno de Marcelo Curugual, arquero del club que reforzó a Cruz del Sur. Una gran novedad podría ser la incorporación de una vieja gloria del club como Fabián Garcés, desde hace varios años jugando en categorías de ascenso de Italia. En busca de experiencia Los cuatro equipos representantes de la Rionegrina, Jorge Newbery, Villa Congreso, Huahuel Niyeo y Sportivo Ferrocarril no tienen intenciones de ascender pero sí de realizar un buen papel y llegar lo más lejos posible con presupuestos austeros. El equipo de Ingeniero Jacobacci hizo un muy buen papel el torneo pasado y quedó eliminado en la cuarta ronda ante Independiente de Neuquén. Ahora los dirigentes tienen menos expectativas, porque hay poco dinero y largas distancias para recorrer: enfrentará a Centenario y 25 de Mayo, por la zona 92. “Más allá del resultado de la pasada edición, el objetivo es pasar la primera ronda y ver lo que ocurre. El presupuesto es muy bajo, lo vamos armando con algunos eventos. Pedimos al gobierno provincial, pero esas cosas a veces no llegan”, explicó Fabián Buganem, presidente de la subcomisión de fútbol del “León”, que mantendrá la base de jugadores de 2012, más un par de refuerzos de la zona. Los dirigentes de Villa Congreso, que integra el grupo 95 junto a Newbery, Ferro y Sportman, decidieron jugar el torneo para premiar a los jugadores que lograron la clasificación, pero saben que el ascenso es una utopía por cuestiones monetarias. “Vamos a tener el aporte mensual de socios protectores, algunos sorteos que hemos realizado y la idea es mantener la base que fue campeón sin traer refuerzos rentados. El jugador que llegue sabe que no hay plata” expresó Aldo Santamarina, titular del fútbol Rojo, quien informó que el presupuesto es de 42 de mil pesos para la primera ronda. Para Sportivo Ferrocarril el dinero también surgirá por esfuerzo de la comisión de fútbol. “Sorteamos corderos, lechones y así fuimos juntando siete mil pesos. Con el buffet y las entradas del Mundialito recaudaremos algo más”, señaló Roxana Brai, una de las pocas mujeres que están al frente del fútbol. Estimó un gasto muy por debajo de los demás equipos de la Rionegrina. “Estamos con todo el esfuerzo tratando de juntar el dinero, pero no vamos a llegar a recaudar el total para la primera fase, que calculamos en los 30 mil pesos”, señaló. “La idea, que ya se lo planteamos al técnico, es convocar a jugadores de San Antonio Oeste, no importa si son de Independiente, Talleres o Unión. Hemos observado que hay buen nivel que pueden jugar en este torneo” afirmó Roxana Brai. El más solvente de los equipos de la Rionegrina es Jorge Newbery, que jugará su primer Torneo del Interior apoyado por un empresario de la ciudad, dueño de estaciones de servicio, y de la subcomisión de Fútbol. “Queremos darle un prestigio al club entrando a este torneo, de todas formas los refuerzos son de la zona”, anticipó Andrés Fúrfuro, que colgó los botines este año para comandar el fútbol del club maragato. “Estimamos un gasto de 55 mil pesos para la primera fase, como mínimo”, explicó, y adelantó que incorporará “varios jugadores de San Lorenzo de Barrio Lindo, Villalonga y Sol de Mayo. En los clubes de la liga de Río Colorado las intenciones son disímiles. Para la gente de La Adela hay que “pasar todas las instancias y conseguir el ascenso”, mientras que en Buena Parada la idea es “hacer todo paso a paso” y en Atlético “utilizar el torneo para hacer experiencia y formar el mejor equipo para el torneo local”. Las opiniones acerca del torneo tampoco son homogéneas. Para el técnico de La Adela, Darío Ciolino, que los tres equipos compartan la zona 94 “le quita interés a los partidos”, mientras que los dirigentes de los otros dos clubes piensan que es “algo lógico, para abaratar costos”. El equipo pampeano mantendrá la estructura del campeón del Clausura, incorporó a Darío Parraga (Buena Parada) y Facundo Torres (Barrio Unión), y espera por la llegada de un central y un volante por derecha. Para Atlético será la cuarta participación en el TDI. El cuerpo técnico estará integrado por Sergio Storn y el preparados físico Rolando Aulestiarte y al equipo que jugó la liga se le sumaron Roberto Tesei (Defensores) y Daniel Roa (Buena Parada). Buena Parada jugó la misma cantidad de campeonatos federales y el siempre presente Gustavo Carra timoneará un conjunto que sumó a Cristian Holgado (Atlético), Martín Olmos (Defensores) Emiliano Monti (Defensores) Bruno Pagliai (Defensores) y Bruno Rentz (Defensores). Sportsman es el único representante de la liga Avellaneda, será dirigido por Ricardo Vásquez y ya se anotó con varios refuerzos: Alex Arruza (delantero, Chimpay), Juan Zúñiga (volante, Santos), Diego Soto (volante, Santos), César Porra (volante, Villa Unión), Mariano Torres (arquero, Villa Unión), Pablo Maza (defensor, Almafuerte), Fabián Díaz (delantero, Liniers) y Damián Banegas (volante, Asociación Española). “Pueden haber un par de incorporaciones más”, comentó el DT, quien vuelve a dirigir al Rojo luego de un par de temporadas y de cumplir grandes actuaciones. (AC/AN/AR/AV/AB/AVM/ARC/AZ)

Estudiantes Unidos intentará superar lo hecho en las últimas actuaciones.

En Centenario hay un histórico que nunca se baja: Javier Berra.


El pasado Torneo del Interior fue histórico para el fútbol regional porque Independiente de Neuquén, un club en crisis que intentaba asomar la cabeza, consiguió el ascenso al Argentino B en la cancha, un hecho inédito para la región. Tanto, que en 26 años sólo lo había conseguido Cipolletti, de la cuarta división federal al Argentino A. El 27 se largará otra vez el campeonato más federal del país, con la participación de 344 entidades, 17 de ellas de la zona. ¿Tiene chances alguno de los regionales de conseguir lo del Rojo de Gustavo Coronel? Suena a utopía, aunque varios se ilusionan. Diez años no son nada Después de una década sin presencia en los torneos federales, Don Bosco prepara un regreso a pleno. La vuelta de Víctor Castro asoma como un refuerzo clave para soñar con una gran campaña. “Estamos trabajando duro desde lo físico y en los próximos días iremos intensificando la preparación con el objetivo de llegar 10 puntos al debut contra Petrolero en Plaza Huincul”, sostuvo el técnico Hugo Matuz. La base del plantel será la misma que obtuvo el subcampeonato de Lifune, aunque sumó a Alberto Ochoa, delantero de Las Lajas con pasado en el fútbol rosarino y suena un volante polifuncional de Maronese. En carpeta también aparece un arquero. Y el único que se alejó fue Fernando Pettineroli, el joven artillero que se irá a Huachipato de Chile. En Centenario el presupuesto es casi nulo y los dirigentes no piensan endeudarse, por lo que afrontarán la competencia con el mismo plantel que logró la clasificación, más la llegada de Ignacio Albornoz. “Los técnicos aclararon que quieren ‘morir´ con los mismos jugadores que obtuvieron el pase, y a mí me parece muy bien”, señaló Javier Berra, el más histórico de La Colonia. Petrolero Argentino, con la austeridad de un club del interior provincial, intentará trasladar al certamen nacional todo el protagonismo que tuvo en el certamen doméstico. Los de la Comarca quieren ser actores centrales, pero son conscientes de que no son épocas para gastar más de lo que tiene la institución. Por eso, sin grandes ingresos específicos, la dirigencia optó por fortalecer el plantel actual, que por ahora sólo ha tenido la baja de Víctor Castro. De todas maneras hay gestiones por un delantero o media punta de la zona que está sin club. Pegar el salto En la Liga Confluencia, siempre hay expectativas de pegar el salto, pero la cuestión financiera es determinante. Catriel ganó una de las tres plazas, pero desistió para no hipotecar su futuro. Los que dieron el “si” fueron Círculo Italiano y 25 de Mayo. Los de Villa Regina quieren ser protagonistas de una vez por todas en este certamen. Si bien arranca con un base fuerte, comandada por Fabián Pacheco (un técnico que conoce bien la categoría cuando dirigía a Unión de Allen), sabe que tener aspiraciones no depende sólo de lo futbolístico. El último campeón retuvo a casi toda la base (se fueron Gustavo García, dejó la actividad, y Facundo Cervelín, por cuestiones laborales) y llegaron Miguel Cayumban, Guillermo Navarro, Cristian “Teno” Medina y Carlos Mora, todos con pasado en Roca o Argentinos del Norte. Además arribó Gastón Figueroa volante ofensivo de Chichinales. La dirigencia sabe que la apuesta es fuerte y confía en que el andar del equipo termine de contagiar al empresariado local, que todavía se muestra un tanto reticente. Sigue en página 4 Viene de página 3 Desde La Pampa, un regular 25 de Mayo, ahora dirigido por el cordobés Juan Ludueña, apunta “a llegar lo más lejos posible con un equipo que está consolidado y fue de lo más regular del torneo ante equipos muy fuertes”. Los pampeanos se aseguraron la continuidad de los refuerzos que estaban en el torneo e incorporaron a Rodrigo Ayelef (Fernández Oro), están haciendo gestiones por un par de jugadores de Catriel y aspiran a dar el gol de calidad con el colombiano, Gerardo Chávez Moya, un media punta “tapado” que generó gran expectativa. Desde la montaña Los tres representantes de la zona cordillerana de Río Negro tienen un objetivo bien similar: con diferentes realidades, sumar experiencia. Estudiantes Unidos afrontará su novena participación federal (en las cuatro anteriores perdió en tercera ronda) comandado por el experimentado Marcelo Muena y un plantel con muchos juveniles. La idea es conseguir rodaje y fortalecer una base de cara a una posible participación futura en el Argentino B. Se encuentra en plena competencia en el torneo local, en donde es líder. La base del equipo está conformada por Luciano Véliz, Jonathan Hegen, Martín Pavez, Alejandro Vega, Esteban Maidana, Jacinto Martínez, Nicolás Barría, Damián Rogel, Darío Parra, Matías Martínez, Maximiliano Cayumán, Alan Fuentes, Matías Vargas, Alejandro Maldonado, Fabián Valenzuela, Matías Mosquera, Daniel Salazar, Gastón Riquelme y Martín Fabbre. No sumará refuerzos pero intentará “repatriar” a jugadores que reforzaron a Cruz del Sur en la primera mitad de la temporada en el Argentino B, como Guillermo Fuentes (se recupera de una lesión) y Daniel Segovia. La entrada en escena de Deportivo Cristal será diametralmente diferente porque se trata de la primera participación de un equipo de El Bolsón. Consiguió su pasaje gracias a una estupenda campaña en el pasado torneo de LIFUBA (fue tercero), es dirigido por José “Yoni” Pérez y tiene una base conformada por Mariano Rivera, Cesar Lovera, Rodrigo Muñoz, Luis Fernández, Bruno Morales, Cristian Fernández, Pablo Fernández, Augusto Bruni, Manuel Carro, Javier Gómez, Sebastián Ampuero y Gastón San Martín. Los dirigentes trabajan a contrarreloj para que el Consejo Federal habilite su cancha, pero si no lo logran deberán jugar de local en el Municipal de Bariloche. Al club Martín Güemes muchas cosas le pasaron desde su última participación. Problemas económicos lo llevaron a pedir receso en la liga local y se fue al descenso. Ascendió de inmediato al ganar una liguilla ante Nehuen de Pilcaniyeu y El Hangar de El Bolsón. No había clasificado para esta edición del TdI, pero entró por la ventana gracias a la deserción de Universidad Fasta. El equipo que dirige Ariel Cugural, una “vieja” gloria de la institución, comparte la cima de LIFUBA con Estudiantes, sus jugadores son todos nacidos en la cantera, la mayoría jóvenes y por ahora arregló con dos refuerzos: Jonathan Luna y Cristian Figueroa, ambos de San Martín de los Andes. Negocia con Martín Barrales, de Deportes Santa Cruz (Tercera B de Chile). También esperan el posible retorno de Marcelo Curugual, arquero del club que reforzó a Cruz del Sur. Una gran novedad podría ser la incorporación de una vieja gloria del club como Fabián Garcés, desde hace varios años jugando en categorías de ascenso de Italia. En busca de experiencia Los cuatro equipos representantes de la Rionegrina, Jorge Newbery, Villa Congreso, Huahuel Niyeo y Sportivo Ferrocarril no tienen intenciones de ascender pero sí de realizar un buen papel y llegar lo más lejos posible con presupuestos austeros. El equipo de Ingeniero Jacobacci hizo un muy buen papel el torneo pasado y quedó eliminado en la cuarta ronda ante Independiente de Neuquén. Ahora los dirigentes tienen menos expectativas, porque hay poco dinero y largas distancias para recorrer: enfrentará a Centenario y 25 de Mayo, por la zona 92. “Más allá del resultado de la pasada edición, el objetivo es pasar la primera ronda y ver lo que ocurre. El presupuesto es muy bajo, lo vamos armando con algunos eventos. Pedimos al gobierno provincial, pero esas cosas a veces no llegan”, explicó Fabián Buganem, presidente de la subcomisión de fútbol del “León”, que mantendrá la base de jugadores de 2012, más un par de refuerzos de la zona. Los dirigentes de Villa Congreso, que integra el grupo 95 junto a Newbery, Ferro y Sportman, decidieron jugar el torneo para premiar a los jugadores que lograron la clasificación, pero saben que el ascenso es una utopía por cuestiones monetarias. “Vamos a tener el aporte mensual de socios protectores, algunos sorteos que hemos realizado y la idea es mantener la base que fue campeón sin traer refuerzos rentados. El jugador que llegue sabe que no hay plata” expresó Aldo Santamarina, titular del fútbol Rojo, quien informó que el presupuesto es de 42 de mil pesos para la primera ronda. Para Sportivo Ferrocarril el dinero también surgirá por esfuerzo de la comisión de fútbol. “Sorteamos corderos, lechones y así fuimos juntando siete mil pesos. Con el buffet y las entradas del Mundialito recaudaremos algo más”, señaló Roxana Brai, una de las pocas mujeres que están al frente del fútbol. Estimó un gasto muy por debajo de los demás equipos de la Rionegrina. “Estamos con todo el esfuerzo tratando de juntar el dinero, pero no vamos a llegar a recaudar el total para la primera fase, que calculamos en los 30 mil pesos”, señaló. “La idea, que ya se lo planteamos al técnico, es convocar a jugadores de San Antonio Oeste, no importa si son de Independiente, Talleres o Unión. Hemos observado que hay buen nivel que pueden jugar en este torneo” afirmó Roxana Brai. El más solvente de los equipos de la Rionegrina es Jorge Newbery, que jugará su primer Torneo del Interior apoyado por un empresario de la ciudad, dueño de estaciones de servicio, y de la subcomisión de Fútbol. “Queremos darle un prestigio al club entrando a este torneo, de todas formas los refuerzos son de la zona”, anticipó Andrés Fúrfuro, que colgó los botines este año para comandar el fútbol del club maragato. “Estimamos un gasto de 55 mil pesos para la primera fase, como mínimo”, explicó, y adelantó que incorporará “varios jugadores de San Lorenzo de Barrio Lindo, Villalonga y Sol de Mayo. En los clubes de la liga de Río Colorado las intenciones son disímiles. Para la gente de La Adela hay que “pasar todas las instancias y conseguir el ascenso”, mientras que en Buena Parada la idea es “hacer todo paso a paso” y en Atlético “utilizar el torneo para hacer experiencia y formar el mejor equipo para el torneo local”. Las opiniones acerca del torneo tampoco son homogéneas. Para el técnico de La Adela, Darío Ciolino, que los tres equipos compartan la zona 94 “le quita interés a los partidos”, mientras que los dirigentes de los otros dos clubes piensan que es “algo lógico, para abaratar costos”. El equipo pampeano mantendrá la estructura del campeón del Clausura, incorporó a Darío Parraga (Buena Parada) y Facundo Torres (Barrio Unión), y espera por la llegada de un central y un volante por derecha. Para Atlético será la cuarta participación en el TDI. El cuerpo técnico estará integrado por Sergio Storn y el preparados físico Rolando Aulestiarte y al equipo que jugó la liga se le sumaron Roberto Tesei (Defensores) y Daniel Roa (Buena Parada). Buena Parada jugó la misma cantidad de campeonatos federales y el siempre presente Gustavo Carra timoneará un conjunto que sumó a Cristian Holgado (Atlético), Martín Olmos (Defensores) Emiliano Monti (Defensores) Bruno Pagliai (Defensores) y Bruno Rentz (Defensores). Sportsman es el único representante de la liga Avellaneda, será dirigido por Ricardo Vásquez y ya se anotó con varios refuerzos: Alex Arruza (delantero, Chimpay), Juan Zúñiga (volante, Santos), Diego Soto (volante, Santos), César Porra (volante, Villa Unión), Mariano Torres (arquero, Villa Unión), Pablo Maza (defensor, Almafuerte), Fabián Díaz (delantero, Liniers) y Damián Banegas (volante, Asociación Española). “Pueden haber un par de incorporaciones más”, comentó el DT, quien vuelve a dirigir al Rojo luego de un par de temporadas y de cumplir grandes actuaciones. (AC/AN/AR/AV/AB/AVM/ARC/AZ)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios