El corte de ruta en Gualeguaychú llegó al New York Times

Actualizado a las 11:50

Buenos Aires (Télam).- El corte de ruta que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú en protesta por la instalación de dos papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos llegó hoy a las páginas del prestigioso diario «New York Times». «Los residentes de este pueblo fronterizo están arriesgando la ira de sus compatriotas bloqueando las carreteras hacia Uruguay para protestar por la construcción de un par de molinos del papel que ellos dicen contaminará el río que forma parte de la frontera entre ambos países», dice el periodista Larry Rohter.

En la nota, titulada «Disputa detrás de la valla cruza una frontera internacional», el periodista cuenta cómo transcurre el corte con «varias docenas de protestantes, algunos jugando a los naipes, otros bebiendo mate amargo de calabazas o asando chorizos en las parrillas, sentados en la sombra de un camión de carga rojo y un tractor que sirven como una barricada». «No a los molinos del papel, sí a la vida, proclaman sus pegatinas de paragolpe y las pancartas que ellos habían colgado del camión», agrega la nota.

El informe cita declaraciones de ambientalistas como Luis Molinuevo o de comerciantes de lugar, como el dueño de una pizzería, José Pouler. «Ellos acusan a Uruguay de violar un tratado que gobierna el uso del río y están irritados que su propio presidente, Néstor Kirchner, no ha sido más enérgico oponiéndose a los proyectos», indica el artículo periodístico.

También hace referencia al bloqueo de camiones que transportaban material para la construcción de las papeleras y a las actitudes que los gobiernos de ambos países están adoptando frente al diferendo que los enfrenta. «Argentina está hablando sobre llevar el caso a la Corte Mundial en La Haya, dónde una decisión sólo vendría después de que las plantas estén operando», dice. Y cita declaraciones del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien juró que la «construcción de las plantas no se detendrá» y «como una manera de criticar a los argentinos evocó las letras de un tango viejo, mientras comparaba su conducta con esa del hombre que pega a su esposa porque él teme que ella pueda engañarlo en cuatro o cinco años mas tarde».


Actualizado a las 11:50

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios