El CPE normalizó la entrega de viandas

Repartirá 80.000 raciones por mes en escuelas medias de Confluencia. El lunes comenzaron los envíos de alimento para el estudiantado .

NEUQUEN (AN).- El Consejo Provincial de Educación (CPE) normalizó la entrega de viandas en las escuelas medias de la Confluencia. Según informó el departamento de Nutrición del organismo, se repartirán unas de 80.000 raciones por mes hasta fines de año.

En diálogo con «Río Negro», la directora general de Asistencia Alimentaria y Nutrición, Edi Fornacín, informó ayer que desde el lunes último se comenzaron a suministrar los alimentos al estudiantado que realiza actividades en contra-turno.

El reparto es resultado de un relevamiento realizado durante los dos últimos meses, y tiene lugar en esta ciudad, Centenario, San Patricio del Chañar, Plottier y Senillosa.

La funcionaria especificó que el suministro de los alimentos «no es una obligación del CPE», y que más bien se trata de un compromiso asumido por el organismo para paliar dificultades económicas y de traslado planteadas por docentes y alumnos.

«Vamos a estar entregando unas 20.000 viandas por semana», señaló Fornacín. Añadió que el cronograma de entregas prevé una interrupción al inicio del receso invernal. Y luego se reanudará hasta finalizar el ciclo lectivo.

De este modo, el CPE salió a apaciguar el reclamo planteado por establecimientos de esta ciudad, principalmente, que denunciaron durante los últimos 10 días que la entrega de las viandas había sufrido sucesivos aplazamientos, una vez que terminó el conflicto educativo. Esto fue planteado por la EPET 8 y el CPEM 41 en esta ciudad. El CPE, además, cosechó críticas desde el gremio ATEN por

la encuesta que solicitó a los directivos de las escuelas. Exigía datos de los ingresos económicos familiares de los alumnos que requerían los alimentos, algo que el sindicato observó como una solicitud de «certificado de pobreza».

«Hay que tener en claro que es una prestación complementaria no obligatoria. La entrega se puede sostener o no como política de gobierno. Se la tachó de certificado de pobreza. Pero si lo que se buscara solucionar fuera la pobreza, estaría actuando el ministerio de Acción Social», dijo Fornacín.

Señaló que entre los objetivos del relevamiento figura no tener que tirar comida por una sobredemanda, que en algunos casos se constata con posterioridad. «La idea es racionalizar la cantidad y no descuidar la calidad de los alimentos», afirmó la funcionaria.

Recordó que se toma como parámetro para la distribución que los alumnos permanezcan durante un período superior a las cinco horas dentro las escuelas.

Se trata de quienes deben quedarse a talleres, educación física, o no pueden transitar a tiempo la distancia entre sus hogares y el establecimiento entre el final de las clases teóricas y las prácticas. Puertas adentro de las escuelas, se sabe que el reparto de las viandas permiten paliar la baja ingesta de nutrientes en el caso de los estudiantes de más bajos recursos, y también es un sustento dietario para los trabajan antes de ir a la escuela.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios