El crudo superó la barrera de los 31 dólares 

Esta situación genera una sensible mejora en las finanzas de Neuquén y Río Negro

BUENOS AIRES / ROCA.- El precio del crudo superó ayer, por primera vez en nueve años, los 31 dólares por barril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) en el mercado de Nueva York, después de conocerse que las reservas internacionales de crudo y de naftas descendieron durante la pasada semana.

En el caso de los contratos futuros para abril del WTI, que es el de referencia en los Estados Unidos, el precio subió 1,34 dólares y cerró a 31,77 dólares por barril.

Esta situación sin lugar a dudas beneficia a la Argentina, y en especial a las provincias petroleras como es el caso de Río Negro y Neuquén.

Para este último caso, donde las regalías de petróleo representan cerca del 30% del total de los recursos corrientes, el incremento de los últimos seis meses de este insumo representa para las arcas provinciales ingresos adicionales del orden de los 50 millones anuales.

Analizando el caso de Río Negro, este incrementó se verá reflejado en los recursos provinciales en algo más de 9 millones de dólares al año.

Cabe destacar que en la jornada de ayer también registraron alzas los precios de los contratos de naftas y de otros productos refinados como el gas para calefacción.

En este sentido, se espera asimismo que existirá un «rebote» de precios para estos productos en Latinoamérica.

Aquí también se vería beneficiada la provincia de Neuquén ya que es la primera productora y exportadora de gas de todo el país.

Los analistas extranjeros explicaron esta suba como una consecuencia del descenso de existencias de crudo y naftas en Estados Unidos, que podría provocar una importante alza de precios en los próximos meses si, como se prevé, continua aumentando la demanda y no hay posibilidades ciertas de contener la misma.

El Departamento de Energía (DOE) informó ayer que las reservas de naftas bajaron en 200.000 barriles durante la pasada semana y el Instituto Americano del Petróleo (API) había calculado, para ese mismo período, un descenso en 596.000 barriles.

Las existencias de crudo de acuerdo a cálculos del API bajaron en 416.000 barriles, aunque por el contrario el DOE estimó un aumento de 400.000 barriles.

La interrupción de las actividades de producción en varias refinerías de Estados Unidos, a causa de incendios y otros problemas técnicos, influyeron también en la tendencia alcista de la jornada.

A ello se sumó la incertidumbre de los operadores sobre cual será la política que adoptará la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (Opep) en su reunión del 27 de marzo en Viena.

Hasta la fecha, el reclamo norteamericano sobre los países árabes para liberar ventas de petróleo al mercado, para de esta manera generar una baja en el precio del producto, ha sido infructuoso.

Por otro lado juega en contra de las demandas norteamericanas el anuncio de una posible huelga en el sector petrolero de Venezuela a partir del viernes, por la falta de acuerdo entre el sindicato Fedepetrol y la compañía estatal Pdvsa sobre mejoras laborales y salariales, situación que influyo sin duda ayer en el comportamiento de la sesión, señalaron algunos analistas del exterior. (Télam/AR). 


BUENOS AIRES / ROCA.- El precio del crudo superó ayer, por primera vez en nueve años, los 31 dólares por barril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) en el mercado de Nueva York, después de conocerse que las reservas internacionales de crudo y de naftas descendieron durante la pasada semana.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios