El déficit de mayo llegó a 637 millones

Pese al dato, el gobierno confía en poder equilibrar los números en junio.

Buenos Aires.- Las cuentas del Tesoro Nacional registraron en mayo un déficit de 637,1 millones de pesos, con lo cual el gobierno debería obtener en junio un superávit de por lo menos 536 millones para poder cumplir con las metas del segundo trimestre del año comprometidas con el Fondo Monetario Internacional.

De acuerdo a los datos difundidos ayer por el Ministerio de Economía, entre abril y mayo el rojo de las cuentas fiscales acumuló 1.231,8 millones de pesos, contra un déficit permitido en casi 700 millones para el segundo trimestre del año.

El gobierno confía en alcanzar en junio el resultado superavitario necesario gracias a los fondos extras que ingresarán a las arcas fiscales por dístintas vías.

Entre esos recursos adicionales que se obtendrán en junio, el gobierno contabiliza alrededor de 300 millones de pesos por la suba de 9 a 25% del anticipo del impuesto a las Ganancias que pagan las empresas; los ingresos recaudados por la moratoria impositiva que vence a fin de mes; y parte de los 486 millones de ganancia financiera del canje de deuda realizado la semana pasada.

Gracias al sobrecumplimiento fiscal de 156 millones de pesos obtenido en el primer trimestre, el tope deficitario para el período abril-junio se elevó de 540 a casi 696 millones.

El desbalance de mayo y junio exigiría entonces un superávit para junio de por lo menos 536 millones.

El optimismo del gobierno llevó incluso al ministro José Luis Machinea a vaticinar días atrás que el segundo trimestre tambíen podría cerrar con sobrecumplimiento cercano a los 150 millones.

El cierre final del sector público de mayo se conocerá la próxima semana cuando se terminen de procesar los datos de las empresas públicas y otros organimos descentralizados pero generalmente no varía mucho (alrededor de 50 millones) de este resultado de la Tesorería.

El rojo de mayo es 24,1 millones de pesos superior al de igual mes de 1999, pero se reduce a 531,2 millones si se excluye el saldo negativo de 105,9 millones provocado por las cajas jubilatorias provinciales.

El déficit de las cajas previsionales de las provincias se incrementó en 3,8 millones comparado con el desequilibrio de 102,1 millones registrado en mayo del año pasado.

Los ingresos totales de la Tesorería en mayo sumaron 1.741,4 millones de pesos contra un nivel de gastos de 2.272,6 millones de pesos. (Infosic)

Se redujo el costo de endeudamiento

El gobierno logró ayer una reducción de entre 0,48 y 1,29 puntos en el costo de endeudamiento que le exigen los bancos locales para prestarle al Estado, al colocar Letras del Tesoro (LETES) por 600 millones de dólares.

Este logro le permitirá al gobierno un mayor superávit fiscal para junio, con lo que se acercaría al cumplimiento de los compromisos fiscales asumidos con los organismos de crédito internacionales.

Luego del nuevo ajuste emprendido en el gasto público por el gobierno y las señales de apoyo de Estados Unidos a la gestión del presidente Fernando de la Rúa, quien ayer fue recibido por su par Bill Clinton, las tasas se ubicaron en 7,39% para los títulos emitidos a 91 días y en 7,99% a un plazo de 182 días.

La tasa del tramo a corto plazo es la más baja desde el 25 de abril pasado, cuando la Tesorería pagó 7,21%, en tanto que el costo de endeudamiento a 182 días es el más barata desde marzo cuando se ubicó en 7,80%.

En relación a las dos licitaciones de estos títulos realizadas en mayo, el gobierno obtuvo un significativo abaratamiento debido al respaldo de la comunidad financiera internacional al ajuste fiscal de 938 millones aplicado por el gobierno.

Por la colocación de 250 millones a 91 días, el gobierno consiguió una tasa de 7,39 puntos, lo que representa una baja de 1,29 puntos frente al nivel de 8,68% abonada el 23 de mayo último, y de 0,57 puntos si se compara con la transacción efectuada el 9 de ese mes. En el tramo a 182 días por 350 millones, el abaratamiento fue menor ya que los inversores demandaron una tasa de 7,99 por ciento, o sea 0,48 puntos inferior a la que se pagó el 9 de mayo por una colocación de igual monto y plazo. Los valores de corte obtenidos ayer representan una tasa nominal anual vencida de 7,53% para las Letes de corto plazo y de 8,33% para los instrumentos a seis meses.

Los costos de la operación estuvieron en línea con las expectativas del equipo económico y de los analistas privados que esperaban una tasa menor al 8% para ambas series gracias al apoyo del FMI. (Infosic/AR)


Buenos Aires.- Las cuentas del Tesoro Nacional registraron en mayo un déficit de 637,1 millones de pesos, con lo cual el gobierno debería obtener en junio un superávit de por lo menos 536 millones para poder cumplir con las metas del segundo trimestre del año comprometidas con el Fondo Monetario Internacional.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios