El Deliberante quiere subordinar a la Defensoría
El Concejo neuquino tratará mañana un proyecto de ordenanza que plantea la eliminación de la autonomía económica de la Defensoría del Pueblo y la transforma en dependiente del cuerpo. Existe acuerdo de la Alianza, el PJ y el MPN.
NEUQUEN (AN).- Si los ediles neuquinos aprueban mañana una ordenanza que elimina la autonomía económica a la Defensoría del Pueblo, el organismo quedará subordinado a las instrucciones del Concejo Deliberante.
La pérdida de independencia económica afectará la actuación del organismo que controla el accionar del gobierno municipal y de los concejales.
Como argumento los concejales han esgrimido la necesidad de realizar ajustes en el presupuesto de la Defensoría pero la iniciativa que impulsan pasa por alto ese aspecto y en cambio sí expresa textualmente la voluntad de transformarlo en un «órgano centralizado y dependiente del Deliberante».
Aunque el articulado aclara que el ente tendrá «autonomía funcional» para el cumplimiento de objetivos y funciones, este aspecto estará limitado con la supresión expresa de autonomía en lo «administrativo, financiero, patrimonial y presupuestario», especificado en la normativa.
La Alianza motorizó el polémico proyecto de ordenanza, que ayer al mediodía contaba con las firmas de representantes del Movimiento Popular Neuquino y del Partido Justicialista. No adhirió el edil José Martínez, único integrante del Partido Municipal: «los concejales tenemos atribuciones para achicar los gastos sin necesidad de subordinar a la Defensoría. Eso es descabellado», afirmó. El oficialismo, el MPN y el PJ acordaron aprobar la iniciativa por mayoría.
Para cometer su objetivo, derogarán en un mismo trámite dos ordenanzas sancionadas el año pasado, la 8636 que garantizaba la autonomía presupuestaria y la 8722 que la facultaba a darse su organización interna, otro aspecto que quedaría en manos del Deliberante.
¿Este proyecto le pone una mordaza a la Defensoría?, preguntó «Río Negro» a la defensora Blanca Tirachini. «Sí, claro que sí. Le quita libertad de acción y a la larga puede significar la esterilización del organismo», advirtió.
La supresión de la autonomía económica va mucho más allá de un achique presupuestario, cualquiera sea su envergadura, porque «se hace depender a la Defensoría desde todo punto de vista, incluso en el plano de las decisiones», apreció Tirachini.
Esa limitación tendrá efectos inmediatos pues -entre otros aspectos- «el Concejo designará personal para la Defensoría, si quiere. También resolverá contrataciones y hasta podría sugerir nombres de especialistas, por poner un ejemplo hipotético, para evaluar el impacto medioambiental del Paseo de la Costa», agregó.
«La Defensoría es un organismo nuevo, no hay cultura ni costumbre de control ni tampoco de contestar informes. Sí, eso pudo molestar…», deslizó la Defensora, al ser consultada por el resquemor que generan los controles en las autoridades.
Tirachini recordó que el 90 por ciento de las actuaciones iniciadas fueron impulsadas por vecinos. «Nuestra oficina es de la gente, que explica su problema y que siempre es escuchada, aunque no podamos darle la solución que espera. Si al gobierno o al órgano legislativo le molestan que actuemos, lo siento muchísimo pero eso no justifica que se la quiera transformar en una mera receptoría de reclamos», lamentó.
Plantean asignación automática
NEUQUEN (AN).- La defensora Blanca Tirachini propuso recientemente a los concejales un mecanismo automático de asignación presupuestaria para no comprometer al organismo todos los años en una negociación con las fuerzas políticas.
Planteó la posibilidad de fijar un piso y un techo porcentual respecto al presupuesto general de la municipalidad. El que los concejales recortarán por considerarlo excesivo representa el 0,60 por ciento de los gastos totales.
Con esta modalidad, si el gobierno municipal ajustase su presupuesto, el recorte se reflejaría en la misma proporción y en forma automática.
Tirachini aclaró que este sistema ya está siendo implementado por la Defensoría de Avellaneda. El mecanismo garantizaría independencia de criterio frente al gobierno de turno y capacidad operativa de control sobre las autoridades municipales, más allá de quien ocupe eventualmente la Defensoría del Pueblo. Sin embargo las aspiraciones parecen conducir al fracaso ya que es firme la decisión de la Alianza, MPN y el PJ de cortar las alas a un organismo que recién empieza a funcionar.
NEUQUEN (AN).- Si los ediles neuquinos aprueban mañana una ordenanza que elimina la autonomía económica a la Defensoría del Pueblo, el organismo quedará subordinado a las instrucciones del Concejo Deliberante.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios