El deporte, una alternativa en Parque Industrial

Diseñaron un plan especial para el barrio neuquino.

NEUQUEN (AN).- Hace dos años y medio se puso en marcha un plan deportivo especial en Ciudad Industrial, que demostró no sólo ser eficiente para la integración de los jóvenes sino también una herramienta exitosa para fomentar ideales, reafirmar valores y canalizar conflictos. Es un programa especial porque fue creado a medida de este barrio pensando en las necesidades de su gente, con respeto y sin subestimaciones.

La matrícula en el 2005 promedió los 300 chicos, repartidos en diez disciplinas. La fuerte demanda persuadió a los promotores a desdoblar las actividades para que los pibes pudieran realizar más de una.

Alejandro Domínguez, su coordinador, conduce desde agosto del 2002 este plan de iniciación de los adolescentes en el deporte. Lo hace con apoyo de 12 promotores del barrio y que tienen «la obligación» de mantener una conducta en donde puedan verse reflejados los chicos.

Es que Ciudad Industrial es un barrio desfavorecido socialmente, de torres sin plazas ni centros recreativos, expulsivo de los jóvenes que no tienen otra posibilidad que nuclearse en la vía pública y, como consecuencia, relacionarse con los códigos de la calle. Este programa deportivo abrió un espacio nuevo de vínculo que, como dice Alejandro, «colabora en la construcción social de nuestra comunidad».

El mismo Alejandro sirve de espejo a los chicos donde mirarse. Nació y se crió en el barrio, se destacó en yudo, estudió y ganó una beca en Cuba donde se graduó con uno de los mejores promedios de su promoción. Actualmente cursa la última etapa de una maestría con la experiencia de Ciudad Industrial.

A su regreso a Neuquén pensó en cómo retribuir a la comunidad el apoyo que le permitió trascender profesionalmente. Fue así que ideó y presentó el programa deportivo para Ciudad Industrial a las autoridades municipales.

El proyecto obtuvo e apoyo que necesitaba en el 2003 por parte del Concejo Deliberante que aprobó el plan y luego con el secretario Oscar Smoljan, quien dispuso los recursos necesarios para su implementación. Hace unos días el programa pasó a depender de Yenny Fonfach, una funcionaria ligada con las cuestiones sociales y las problemáticas de los barrios.

Patín, yudo, vóley y fútbol son los deportes que más trascendieron en el 2005 en el barrio. En yudo sumaron dos campeones patagónicos y un subcampeón; en fútbol, participan en la Liga Infantil Comunitaria y también de Ciudad Industrial salió el subcampeón provincial en patín carrera. Los chicos participan en torneos que se organizan en otros barrios, que resultaron motivadores. De hecho, los «faltazos» en el registro de actividades son escasos.

Los informes favorables de la directora de Deporte Comunitario Ivana Toro y del encargado de los centros deportivos, Néstor Bustamante, garantizan la continuidad de este programa. Ha recibido el reconocimiento del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y de figuras trascendentes, como Camilo Soto y Lorena Briceño.


NEUQUEN (AN).- Hace dos años y medio se puso en marcha un plan deportivo especial en Ciudad Industrial, que demostró no sólo ser eficiente para la integración de los jóvenes sino también una herramienta exitosa para fomentar ideales, reafirmar valores y canalizar conflictos. Es un programa especial porque fue creado a medida de este barrio pensando en las necesidades de su gente, con respeto y sin subestimaciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios