El diálogo de las FF.AA., una iniciativa que no prende

El jefe del Ejército, Brinzoni, propone una mesa de diálogo para lograr la "reconciliación nacional". Y está dispuesto a formular una autocrítica. Las Madres se oponen rotundamente.

Buenos Aires (ABA)- Las Fuerzas Armadas quieren entrar al nuevo siglo con rostro renovado. Luego de dos décadas de silencios, complicidades y tramas complejas, los jefes militares esperan la reconciliación definitiva con la sociedad civil. ¿De qué forma? El teniente general Ricardo Brinzoni ya se anima a decirlo en voz alta: «Hay que formar una mesa de diálogo multisectorial, tendiente a alcanzar la verdad completa» sobre el terrorismo de Estado durante la Dictadura Militar.

«Qué diálogo ni diálogo. Nosotros no tenemos nada que dialogar. Las organizaciones civiles no tenemos nada que decir. Son los militares los que tienen que dar la cara por lo que hicieron, por el asesinato de miles de inocentes. Parece un chiste. Lo primero que deben hacer es reconocer la matanza», se despachó Hebe de Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo.

Hasta aquí, sólo un sector de la Iglesia parece estar dispuesto a apoyar la iniciativa militar. El Justicialismo, por su parte, también se muestra abierto a la «reconciliación». El gobierno, en cambio, está en la disyuntiva; Fernando de la Rúa estaría más que dispuesto al diálogo, pero teme que los costos sean demasiado altos. Sin embargo, queda claro que las organizaciones de Derechos Humanos no están de ningún modo dispuestas a sentarse a la mesa propuesta por Brinzoni.

Por eso, las FF.AA. estarían analizando una posibilidad que era impensable hasta hace poco tiempo: realizar un mea culpa «institucional» acerca de su actuación durante la represión. «Creo que ese sería un gesto importante para mostrar la buena disposición», explicó un vocero del jefe de las fuerzas.

A cambio, los jefes militares pretenden un gesto del Poder Judicial: la centralización en un solo tribunal de los «juicios de la Verdad», en los que se investiga el destino final de los desaparecidos. Brinzoni estima que sólo así logrará «tranquilizar» la interna militar. «Si cesa el desfile de oficiales por los juzgados del país, el general puede esgrimir un triunfo y así lograr cerrar la interna detrás suyo», señaló la fuente de las Fuerzas Armadas.

La idea básica de Brinzoni es ir más allá de lo que fue su antecesor, el general Martín Balza: Para los militares, aquella famosa autocrítica tuvo un sentido personal. «El quería sumar puntos con la sociedad, no le interesó lo que piensen sus colegas. Estaba haciendo política», lo acusan. El nuevo jefe quiere promover un gran debate interno. Y que el mea culpa sea el resultado de ese debate.

El general Balza apenas intenta defenderse de las acusaciones: «La autocrítica que hice no fue personal, sino como jefe del Ejército. Tal vez no lo consulté con todos los generales, pero no creo que las Fuerzas Armadas estén listas para el mea culpa, esa es la verdad».

Según el politólogo Rosendo Fraga, especialista en temas militares, «una nueva autocrítica no servirá de nada. Los militares ya han hecho muchas autocríticas, con Alfonsín y con Menem. Y seguir dando mensajes de ese tipo no creará las soluciones. Sólo el tiempo y la clase política podrán cerrar las heridas abiertas».

Por ahora, mientras el gobierno espera que se acomoden las piezas, las Fuerzas Armadas tienen un único aliado: la Iglesia. Monseñor Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, recibió la semana pasada a los jefes de las fuerzas y al titular del Estado Mayor Conjunto, y les prometió colaboración.

En síntesis, Bergoglio -que tiene buen diálogo con los sectores progresistas- estaría dispuesto a conversar con las demás partes interesadas.

Sin embargo, desde la Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor Estanislao Karlic, aseguran que «no recibieron ninguna propuesta formal de Brinzoni», para mediar con las organizaciones de derechos humanos.

Protagonismo para la Iglesia

El jefe del Ejército, Ricardo Brinzoni, sigue confiando en que sea la Iglesia quien actúe de intermediaria con los militares, y que logre sentar a la mesa del diálogo a las organizaciones de derechos humanos, representantes de partidos políticos y el Gobierno.

La idea de Brinzoni, incluso, es hacer coincidir la nueva autocrítica con el espíritu del Jubileo, caracterizado por el reconocimiento de los errores y el consiguiente pedido de perdón. Jorge Domínguez, ex ministro de Defensa de Menem, por su parte, declaró que es una «buena idea establecer una mesa de diálogo. Durante nuestra gestión hubo avances muy positivos en pos de la reconciliación nacional, que sirvieron para aliviar las tensiones. Espero que este gobierno continúe por la misma senda».

En el gobierno responden con demasiada cautela: prefieren no hablar de «reconciliación nacional» y optan por términos más «progresistas». «El diálogo maduro siempre sirve», dice Darío Lopérfido, vocero del presidente. El ministro de Defensa, López Murphy, está dispuesto a colaborar con la iniciativa de Brinzoni: «Las FF.AA. ya demostraron su espíritu democrático. Sólo piden una oportunidad para modificar su relación con la sociedad». El ministro Gil Lavedra no quiso dar definiciones. En su lugar, Angel Tello, su viceministro, hizo declaraciones escuetas: «Es demasiado pronto para opinar». Aunque, agregó: «el gobierno promoverá toda medida que sirva para mejorar el diálogo».


Buenos Aires (ABA)- Las Fuerzas Armadas quieren entrar al nuevo siglo con rostro renovado. Luego de dos décadas de silencios, complicidades y tramas complejas, los jefes militares esperan la reconciliación definitiva con la sociedad civil. ¿De qué forma? El teniente general Ricardo Brinzoni ya se anima a decirlo en voz alta: "Hay que formar una mesa de diálogo multisectorial, tendiente a alcanzar la verdad completa" sobre el terrorismo de Estado durante la Dictadura Militar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios