El dólar ‘blue’ cedió 40 centavos y cerró a $10,05
La divisa informal, que registró ayer un máximo histórico para un cierre de $10,45, se ubicó 92,16 por ciento por encima de la que se comercializa en bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde hoy subió a 5,23 pesos.
CRISIS CAMBIARIA
El dólar paralelo cedió hoy 40 centavos a 10,05 pesos para la venta, en una rueda en que llegó a caer hasta 9,63 pesos, en medio de una fuerte presión oficial que restringió al mínimo los negocios.
El dólar informal, que registró ayer un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, se ubicó 92,16 por ciento por encima de la divisa que se comercializa en bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde hoy subió a 5,23 pesos.
“El mercado paralelo se movió errático, con un arranque en que se informó que la divisa se vendía a 9,63 pesos pero no se concretaban operaciones, y luego fue subiendo hasta volver a superar los 10 pesos, pero también con mínimos negocios”, informó a DyN un operador de la city porteña.
El dólar paralelo operó con volatilidad luego de tocar ayer un máximo intradiario de 10,53 pesos y mientras el equipo económico nacional explicaba ante los legisladores un programa económico para blanquear capitales.
El dólar paralelo avanzaba 48,12 por ciento en el año y 97,83 por ciento desde los 5,08 pesos del 9 de mayo.
El mercado mayorista operó en sentido contrario y el tipo de cambio se deslizó al alza: el dólar subió seis milésimas a un nuevo máximo histórico de 5,221 pesos, con máximo en 5,222, en una rueda con compras por 30 millones del Banco Central.
El volumen operado ascendió a 277,5 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 186,3 millones en el de futuros.
El Banco Central lleva comprados unos 480 millones de dólares en lo que va del año, aunque las reservas internacionales perdían 4.012 millones desde el cierre de diciembre de 2012.
Las reservas quedaron el miércoles en 39.278 millones de dólares, según datos provisorios de la autoridad monetaria, su nivel más bajo en seis años.
En tanto, el dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación quedó en 9,30 pesos.
El real brasileño, una divisa clave por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, quedó a 2,012 reales frente al dólar y aquí a 2,76 pesos.
Por último, el euro trepó frente al dólar a U$S 1,3038 y subió aquí cuatro centavos y quedó en 7 pesos en el mercado oficial y a $ 13,50 por unidad en el “blue”.
DyN
CRISIS CAMBIARIA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios