El dólar libre, a partir de mañana, es la clave
NEUQUEN (AN) – Los operadores de turismo de la ciudad tomaron el camino de la prudencia cuando se los consultó sobre el efecto que tendrá en la actividad la devaluación de la moneda y el resto de las medidas económicas delineadas por el gobierno nacional. En los casos consultados se pronunciaron por esperar a que haya mayores precisiones y que se definan las reglas de juego también en otras áreas.
Por su parte las empresas aéreas que operan en esta ciudad ya aumentaron los precios de los pasajes. Así, un pasaje a Buenos Aires que costaba 94,40 pesos hasta el 2 de enero, ahora cuesta 107,40 pesos. El precio más bajo de Aerolíneas, es ahora de 100,77 pesos , mientras que una promoción que ahora desapareció fijaba en 79 pesos el pasaje a la capital federal.
«La clave para el turismo será el miércoles -por mañana-, cuando sepamos a cuánto cotiza el dólar libre en el mercado», dijo Elida Martín, de la empresa de viajes y turismo que lleva su nombre.
Añadió que el turismo se regirá por este tipo de «dólar libre» que, como se sabe, no tendrá la cotización oficial de 1,40 pesos.
«Pero en todos los casos estimo que es muy prematuro estimar cómo reaccionará el sector con la implementación de las nueva medidas. «No, no sé a cuánto puede cotizar el dólar libre. Por supuesto que lo he hablado con los mayoristas, pero no hay una presunción cierta. Aunque puede esperarse que será para arriba. Por otro lado, tampoco sabemos cómo van a responder las empresas de tarjetas de crédito. Son temas centrales, pero es necesario esperar para saber cómo se van resolviendo», añadió.
La empresaria comentó que a pesar de la incertidumbre, aquellas personas que tenían operaciones pautadas las han cumplido. «Por supuesto porque tenían dólares», aclaró.
Se manifestó además optimista en que de una u otra forma el panorama se normalizará con el correr de los días. «Las posibilidades para salir de vacaciones van a cambiar, naturalmente, pero la gente se adecuará a la realidad y sabrá adaptarse. De esto ya tenemos experiencia, quien tiene previsto un viaje, aunque deba modificar alguna pauta, lo realiza», opinó Martín.
«Hasta el momento sólo se conoce la letra grande de los anuncios y hay que esperar para conocer el texto chico», dijo.
Sobre los mecanismos que habría que adoptar señaló que pasará por parte de los gobiernos y los acuerdos que instrumenten con los grandes operadores turísticos, que éstos a su vez coordinen estrategias con las tarjetas de crédito, que se definan más financiaciones.
NEUQUEN (AN) - Los operadores de turismo de la ciudad tomaron el camino de la prudencia cuando se los consultó sobre el efecto que tendrá en la actividad la devaluación de la moneda y el resto de las medidas económicas delineadas por el gobierno nacional. En los casos consultados se pronunciaron por esperar a que haya mayores precisiones y que se definan las reglas de juego también en otras áreas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios