El dólar paralelo saltó a $13 por incertidumbre sobre los bonistas
Lo adjudican a la indefinición sobre el litigio con los fondos buitre, entre otras variables.
ECONOMÍA
El dólar paralelo saltó hoy 30 centavos ó 2,36 por ciento a 13 pesos en la plaza local, con lo que amplió a 58,54 por ciento la brecha contra el que se ofreció a 8,20 pesos en pizarras de la City porteña.
“La indefinición sobre los holdouts, con el Gobierno jugando al límite de la fecha de pago del DISCOUNT (30 de julio), se traduce en cierta tensión en el mercado paralelo, aunque los escasos negocios hacen que el nerviosismo todavía no se traslade del todo a los precios”, dijo a DyN un operador de esta ciudad.
Funcionarios de la Casa Rosada viajaron hoy a Nueva York, donde mañana se reunirán con el mediador judicial Daniel Pollack, con quien procuran determinar la forma de pago de unos 1.300 millones de dólares de bonos en default en poder de fondos de cobertura.
El dólar paralelo marcó un máximo histórico de 13,10 pesos a fines de enero, cuando el Gobierno administró una devaluación del tipo de cambio oficial, pero luego retrocedió y llegó a cotizar por debajo de los 12 pesos.
El dólar paralelo anota una ganancia de 30 por ciento en el año, superior al alza del 25,40 por ciento que registró en el promedio de bancos y de casas de cambio de esta ciudad, en el mismo lapso.
El alza de la divisa también quedó registrada en el mercado mayorista, donde avanzó seis milésimas a 8,184 pesos, nuevo máximo histórico, en una rueda en que el Banco Central acotó el alza con fuertes posturas en los futuros.
“La estrategia oficial de intervenir en los mercados de futuros desembocó en un sustantivo incremento en el volumen negociado en este segmento del mercado y sirvió para acotar la corrección de los precios de hoy”, dijo una fuente del mercado.
El volumen operado ascendió a 357,50 millones en el mercado de futuros (el viernes había negociado 161 millones) y se limitó a 183,50 millones en el de contado (spot).
Operadores mencionaron que los exportadores “cumplieron con su cuota de liquidación diaria, por lo que a pesar de la demanda privada, el Banco Central pudo cerrar la rueda con compras netas”.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que las empresas del sector liquidaron 640 millones de pesos entre el 21 y el 25 de julio, 10,73 por ciento más que en la semana previa.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 25 de julio ascendió a 15.636 millones de dólares, 5,26 por ciento más que en similar lapso de 2013.
El Banco Central compró hoy unos 30 millones de dólares, lo que elevó a 1.470 millones las adquisiciones en lo que va de julio.
Las reservas internacionales en poder del Banco Central subieron el viernes 2 millones de dólares a 29.708 millones, un alza de 430 millones en julio y una merma de 891 millones en el año, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.
El dólar turista, cuyo cálculo resulta de adicionar 35 por ciento al oficial en pizarras, cerró en 11,07 pesos, mientras el que surge de las operaciones de atesoramiento (20 por ciento más) se pactó en 9,84 pesos.
El real brasileño operaba plano a 2,22 por dólar en San Pablo, mientras aquí se pactó en 3,83 pesos.
El euro operaba plano a 1,344 dólares, y en la plaza local, a 11,35 pesos.
DyN.-
ECONOMÍA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios