El embajador francés, hechizado con la Patagonia

Paul Dijoud continúa su recorrida por la provincia del Neuquén. En la cordillera se pronunció por la intangibilidad de la Patagonia y prometió la llegada de inversiones en turismo.

SAN MARTIN DE LOS ANDES “¿Para qué tanto asfalto? El francés, el europeo, echa a andar su imaginación cuando escucha hablar de la Patagonia. Quiere venir aquí, recorrer, llenarse del polvo de los caminos y después disfrutar el placer de un buen baño”.

La curiosa visión sobre lo mejor para estas tierras pertenece al embajador francés en Argentina, Paul Dijoud, y fue reproducida ante los periodistas por el intendente Sergio Schroh -con el asentimiento del francés a su lado- durante un breve encuentro con la prensa y tras una reunión con el diplomático en su despacho.

Dijoud vaticinó un fuerte crecimiento de las inversiones francesas en el país durante los próximos años. Entre ellas destacó oportunidades para varias cadenas hoteleras.

El funcionario francés consideró con gran optimismo el escenario actual y futuro del país para multiplicar inversiones.

En ese sentido apuntó su disposición a “reforzar la convicción” de los empresarios franceses para que incluyan a Neuquén y a la región de los lagos entre sus proyectos.

Dijoud recibió en esta ciudad un “dossier” preparado por las autoridades municipales, y comprometió contactos para eventuales inversiones en la región cordillerana.

Poco después del mediodía, el embajador disfrutó de un asado de cordero en el complejo de lujosas y a la vez rústicas cabañas de Tierra del Sol, y partió luego hacia Villa La Angostura, para descansar hasta la tarde de hoy en El Mesidor y después emprender el regreso a Buenos Aires.

En un breve diálogo con la prensa, Dijoud dijo que apurará consultas para promover la visita de franceses a la Patagonia, una región que definió como única y que se inclinó por mantener intangible.

Imagen especial

“Toda la Patagonia tiene una imagen muy especial en Francia. Creo que debemos estudiar juntos cómo organizar más y más visitas de franceses a esta parte del país”, dijo el diplomático.

“Cuando se le habla a un francés de la Patagonia, inmediatamente nace un sueño… y yo creo que podríamos aprovechar este sueño para ofrecer a los franceses más oportunidades para descubrir una parte del mundo que sigue siendo protegida pero también hospitalaria y llena de amigos”, abundó en elogios el embajador.

En ese sentido, dijo que potenciará consultas entre ambas cancillerías y servicios turísticos de Francia y Argentina para establecer “una relación más estrecha”. En el marco de su gira protocolar por Neuquén, Dijoud visitó San Martín de los Andes y recorrió circuitos cercanos junto al secretario de Turismo, Diego Cárrega.También visitó algunos hoteles de la zona que consideró “ejemplares”.

El diplomático arribó a la provincia el lunes pasado y mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador Jorge Sobisch.

Al día siguiente anunció a la prensa que gestionará la radicación de hoteles del grupo francés Accor en Neuquén y el resto de la zona turística de la Patagonia argentina.

Este grupo económico ya desembarcó en Argentina con sus Tickets Canasta, que son bonos canjeables por alimentos con los que las empresas pagan parte del salario a sus empleados.

Accor tiene una veintena de cadenas hoteleras en todo el mundo. 


SAN MARTIN DE LOS ANDES “¿Para qué tanto asfalto? El francés, el europeo, echa a andar su imaginación cuando escucha hablar de la Patagonia. Quiere venir aquí, recorrer, llenarse del polvo de los caminos y después disfrutar el placer de un buen baño”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios