El “enemigo común” reavivó al campo

La Mesa de Enlace resolvió concurrir a negociar el miércoles próximo con el gobierno para pedir que se deroguen los cupos de exportación de trigo y se eliminen los ROE.

DyN

BUENOS AIRES (ABA).- Después de los intensos cortocircuitos internos que hicieron tambalear la Mesa de Enlace (Federación Agraria Argentina estuvo a punto de pegar el portazo), la cúpula dirigencial del sector agropecuario volvió a abroquelarse ayer en una de las pocas cosas que la mantiene unida: su enfrentamiento con el gobierno.

Esta vez la embestida fue hacia el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, por haber convocado recién ayer a una reunión con el sector, cuando la Mesa de Enlace le pidió un encuentro “urgente” en noviembre –según lo enfatiza en el comunicado emitido en la víspera– “hace ya 54 días”.

De todos modos, tras esbozar la crítica, la propia Comisión de Enlace comunicó que concurrirá el miércoles que viene a la reunión con Domínguez por no estar dadas las condiciones para romper el diálogo.

Pero otra vez, cuando se vean cara a cara los titulares de las entidades agropecuarias con el ministro de la presidenta Cristina Fernández, será bajo el signo de la desconfianza. “Parece motivado (por Domínguez) a recibirnos por necesidad política”, disparó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías.

La tensión que hace dos años y medio había llegado a la cúspide con la 125, venía amainando. Un primer enfriamiento fue cuando en el Congreso dominado por la oposición, tres entidades de la Mesa de Enlace: CRA, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro quedaron de un lado, mientras la Federación Agraria Argentina (FAA) encabezada por Eduardo Buzzi quedó del otro a raíz de sus diferentes visiones sobre el alcance de las retenciones y el rol del Estado.

El tiempo fue otro factor que sumó al desgaste, prueba de ello es la sensiblemente menor cobertura que los medios le dan a los reclamos sectoriales.

Ahora, el trigo

Pero tal situación no es óbice para que los problemas del sector agropecuario sigan siendo preocupantes.

Los productores trasladaron a sus representantes lo insoportable que sigue siendo mantener el actual mercado del trigo cartelizado y distorsionado, lo cual les impide comercializar a los productores el trigo como corres- ponde.

“El gobierno ha propiciado un sistema de comercialización clientelista, concentrador y corrupto que perjudica el desarrollo del país”, denunció ayer la Mesa de Enlace autoconvocada en la sede de CRA.

La acusación apunta a los exportadores que no le pagan al productor un precio aceptable después de abastecerse a un precio mucho más bajo que aquel al que venden en el mercado externo, abusando de la falta de competencia en el mercado interno.

Esto en un escenario en el cual desde el 2006 a la fecha el pan aumentó el 140%, mientras el gobierno subsidia a los molineros por cifras extraordinarias.

Éste es el esquema que los productores (que junto a los consumidores dicen ser los “patos de la boda”) quieren revisar junto a Domínguez.

Por si fuera poco, se suma la sequía que como viene sosteniendo el economista Juan José Llach es un factor que hay que seguir con cuidado por el impacto que puede tener sobre las previsiones que venían cargadas de optimismo para el año que acaba de comenzar.

Con Domínguez también se conversará sobre el complicado panorama de la ganadería.

Apenas un bosquejo para prever que la calma en las complicadas relaciones entre el sector rural y el gobierno puede ser apenas aparente.

Buzzi, Garetto, Llambías y Biolcati volvieron con las viejas señales de preocupación.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios