El EPEN prevé un nuevo aumento de las tarifas
El anuncio lo realizó ayer el presidente del organismo provincial, Nicolás Salvatori. La medida será adoptada a instancias de la resolución 1.434 emitida por la Secretaría de Energía de la Nación el pasado 7. El incremento regirá desde enero próximo y será para los grandes usuarios. El porcentaje se dará a conocer en los próximos días.
NEUQUEN (AN).- Por disposición del gobierno nacional, el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) aplicará desde enero próximo un nuevo aumento en la tarifa de los grandes usuarios cuyo porcentaje definirá en transcurso de los próximos días.
El anuncio lo realizó ayer el presidente del organismo provincial Nicolás Salvatori, quien indicó que la medida se adoptará a instancias de la resolución 1434 emitida por la secretaría de Energía de Nación el 7 de diciembre.
Esta norma, que deberá aplicarse en todo el país, contempla un alza promedio de 30% en el precio de la energía que venden las empresas generadoras desde enero próximo, y las transportadoras como el EPEN deberán trasladarla a los grandes usuarios en porcentajes que aún no fueron definidos.
«Estamos evaluando con los equipos técnicos el impacto que tendrá este aumento en nuestro grandes usuarios para luego definir los porcentajes de los traslados», indicó Salvatori. Agregó que aún falta el dictado de una norma complementaria a la resolución que establecerá mayores detalles técnicos sobre el aumento, que podría publicarse hoy o mañana.
De todas formas, el funcionario precisó que el alza afectará a aquellos clientes con un consumo superior a los 10KW, por lo cual no estarán comprendidos los usuarios residenciales, aunque también el alumbrado público quedará incluido dentro de la suba.
Las empresas abastecidas por el EPEN que deberán absorber el aumento son alrededor de 140, entre las que figuran petroleras y frutícolas, principalmente.
La medida afectará también a las cooperativas de esta provincia que distribuyen energía. A diferencia del EPEN (mayoritariamente se encarga del transporte aunque en algunos puntos opera como distribuidor de energía) las cooperativas no podrán derivar en el corto plazo el alza a sus grandes usuarios: necesitan la aprobación de los concejos deliberantes de las ciudades donde funcionan para modificar el cuadro tarifario.
Este incremento es el tercero que otorga la secretaría de Energía a las generadoras en el transcurso del año. Los anteriores se aplicaron en enero y agosto pasado mediante las resoluciones 093 y 824 respectivamente, y también fueron trasladadas a los grandes usuarios. En esa ocasión, la suba osciló entre 10 y 30% en el primer caso y 2 y 23% en el segundo.
El argumento esgrimido por el gobierno nacional para otorgar los incrementos, afirmó Salvatori ayer en declaraciones a la radio LU5, es que «persiste un desfase entre el precio de generación de la energía y el de venta» que las empresas generadoras no pueden continuar afrontando. En rigor, hasta julio de 2002 el desfase fue cubierto por el fondo compensador que administra la Compañía Argentina de Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). Pero desde esa fecha hasta la actualidad el fondo acumuló un déficit aproximado de 1.700 millones de pesos.
Este alza, sin embargo, tiene como objetivo solventar parte de los costos de la construcción de dos centrales térmicas a cargo de las generadoras, que contribuirán a garantizar el abastecimiento de energía en el país en los próximos años.
Así lo deslizó el presidente del EPEN, quien además disparó críticas contra el gobierno nacional por la medida adoptada.
NEUQUEN (AN).- Por disposición del gobierno nacional, el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) aplicará desde enero próximo un nuevo aumento en la tarifa de los grandes usuarios cuyo porcentaje definirá en transcurso de los próximos días.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios