El equipo económico defiendió el blanqueo de capitales en el Senado

Lorenzino, Kicillof, Moreno, Marcó del Pont y Echegaray expusieron en una reunión conjunta de varias comisiones. El ministro insistió en que “no hay ninguna razón para devaluar”, mientras que el vice pidió “no criminalizar el blanqueo de capitales”. Por su parte, la titular del BCRA admitió que “el mercado negro del dólar es insignificante y no lo podemos medir”. El plenario pasó a cuarto intermedio.

Crisis cambiaria

El plenario de comisiones del Senado pasó a cuarto intermedio “hasta el martes a las 15.30”, según dispuso hoy el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández. Las máximas autoridades del equipo económico expusieron por casi de seis horas sobre el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para favorecer el blanqueo de capitales en dólares.

La reunión empezó a las 13.30 en el Salón Azul con la presencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el viceministro de la cartera Axel Kicillof, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Los funciones dialogaron en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Economía e Inversión y de Justicia de la Cámara alta.

Allí, Hernán Lorenzino insistió que “no hay ninguna razón por la que el gobierno tenga que pensar en una devaluación, que traería como consecuencia ineludible un proceso inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo de los que cobran en pesos”.

El titular de la cartera de Economía dijo que el proyecto para facilitar el blanqueo de dólares no declarados que impulsa el gobierno tiene como fin “reincorporar esos recursos al circuito productivo, para invertirlos en el mercado inmobiliario y de la construcción y en el sector energético”.

Lorenzino indicó que en la última reunión de ministros del G20 se coincidió en la preocupación que existe por “las guaridas fiscales que se estiman absorben el 25 por ciento del Producto Bruto Mundial”.

Por su parte, el viceministro Axel Kicillof afirmó que “la devaluación es un mal que está fogoneado por sectores interesados”.

“No es raro que quienes apuestan a la devaluación dicen que está a la vuelta de la esquina y cuando agitan el fantasma de la devaluación se produce lo que se llama la profecía autocumplida”, dijo.

Kicillof pidió “no criminalizar el blanqueo de capitales que propone el gobierno porque no contribuye a una solución sino que empeora el problema”.

Ratificó que “éste no es un Gobierno que venga a generar una brusca devaluación” pero admitió que “tampoco niega el fenómeno ni lo endilga a hechos delictivos que es el ahorro no declarado en dólares”.

Indicó que criminalizar el blanqueo “no contribuye a una solución sino que empeora el problema”, al tiempo que dijo que “pone al Congreso ante la alternativa de poner en el paredón a miles de argentinos que no tuvieron otra alternativa que ahorrar en dólares, debido a políticas erradas que llevaron a devaluaciones sucesivas en los últimos 50 años”.

Luego, dijo que es probable que “en los paraísos fiscales se encuentren depositados unos 200 mil millones de dólares, una fortuna de plata no declarada de argentinos que el Gobierno aspira inyectar al mercado local a través del blanqueo”.

Por su parte, Marcó del Pont admitió que “el mercado negro del dólar es insignificante y no lo podemos medir”, en tanto sostuvo que cada vez que se aproxima un proceso electoral se producen movimientos especulativos con el dólar.

La funcionaria dijo “nosotros no estamos en un taper, sabemos que existe, pero estamos convencidos que el tipo de cambio en la Argentina sigue siendo competitivo”.

La presidenta del BCRA explicó en el Senado que lo que hará el Banco Central será “tener en custodia los dólares no declarados que se presenten en el blanqueo para ser volcado a fines productivos”.

En este sentido, precisó que el proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo es “para reactivar el mercado inmobiliario, así como la construcción y el mercado de hidrocarburos”.

La funcionaria indicó que “los dólares que estén en el exterior, ya sea en paraísos fiscales como en depósitos en bancos en el extranjero, podrán ser transferidos a la Argentina y, el banco que los reciba, los tomará y de inmediato los pondrá bajo la custodia del BCRA, que certificará su utilización en inversiones en los sectores inmobiliarios o energético”.

DyN


Crisis cambiaria

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios