El escándalo de las valijas con droga amenaza con trabar el Congreso
La oposición quiere interpelar a Alberto Fernández y pide la renuncia de Jaime.
El escándalo de las valijas que salieron con cocaína rumbo a España amenaza con trasladarse ahora al Congreso y paralizarlo. Todo a horas de que el presidente Kirchner inaugure el nuevo período ordinario de sesiones.
En medio del crítico panorama para el gobierno, el titular de la nueva Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Marcelo Saín, reconoció la falta de coordinación en los controles de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
A lo largo del fin de semana, los operadores del PJ en el Congreso realizaron denodados esfuerzos por convencer a los bloques de la oposición que desistan de la idea de convocar a sesiones especiales para reclamar la interpelación del jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Radicales, el ARI, ex cavallistas, seguidores de López Murphy y el socialista Héctor Polino reclaman una sesión para el martes al mediodía. Apenas unos minutos después de que el presidente Néstor Kirchner abandone el Palacio Legislativo, luego de inaugurar un nuevo período ordinario de sesiones.
El escenario amenaza con ser otra bochornosa página del Parlamento. La oposición irá con todas sus armas contra el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, a quien se acusa de manejar con discreción millonarios subsidios para la aerolínea SW, el transporte de cargas, ferrocarriles y otras áreas. El oficialismo intentará trabar o evitar que el jefe de Gabinete baje al recinto a dar explicaciones.
La probable escena desvive a los responsables del peronismo en la Cámara baja. «Sería un desastre», confió un destacado legislador del oficialismo. Temen un parálisis del Congreso mientras no se dé una solución al tratamiento del escándalo del narcotráfico desde Ezeiza .
Para evitar este cuadro, el titular del bloque del PJ en Diputados, Eduardo Camaño, tienta a la oposición con ofrecerles la presencia de los ministros en las comisiones parlamentarias para evitar la discusión en el recinto.
La oferta es muy difícil que prospere, ya que la oposición ha encontrado una excelente vertiente para atacar a fondo.
Como simple muestra de lo que se avecina para el gobierno, el senador radical, Rodolfo Terragno, afirmó ayer que fue «muy grave» que el ministro del Interior, Aníbal Fernández, supiera del contrabando de cocaína y no advirtiera del caso, y acusó al presidente, Néstor Kirchner, de elegir a Southern Winds (SW) como «empresa fantasma».
Terragno, quien pertenece al bloque Radical Independiente, aseguró que existen «sólo» dos posibilidades para entender el conocimiento de las «valijas voladoras» por parte del ministro del Interior, y detalló: «una, que el ministro informó en su momento al presidente, y en ese caso, Kirchner no dijo la verdad cuando afirmó que él ignoraba todo». «O el ministro ocultó la información al presidente, y lo extraño en este caso, es que Kirchner no proceda como lo hizo con los 14 oficiales de la Fuerza Aérea, a quienes relevó alegando que no lo informaron».
Por eso, «esto es muy grave», dijo Terragno a través de un comunicado de prensa. Asimismo, sostuvo que el caso Southern Winds, y «su asociación con la estatal LAFSA, debe ser investigado desde los orígenes».
«Se dijo que el gobierno de Duhalde y, luego, de Kirchner, querían evitar que empleados de empresas quebradas quedaran en la calle. Se dijo, también, que se elegía un socio
para LAFSA», señaló y opinó que «en principio, no habría nada que objetar: yo siempre dije que un socio se elige, no se licita». Sin embargo, aseguró que la diferencia fue que, «cuando se trataba de salvar a Aerolíneas Argentinas, yo elegí como socio a SAS, que es una de las cinco mejores aerolíneas del mundo; en cambio, el presidente Kirchner eligió para esta nueva línea aérea estatal, a una empresa fantasma: Southern Winds».
Por su parte, el presidente del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, sostuvo ayer que Kirchner «está siendo el fusible de un secretario de Estado», en referencia al titular de la cartera de Transporte, Ricardo Jaime, lo que consideró una «anomalía política». Criticó al ministro del Interior, Aníbal Fernández, al director general de la Aduana, Ricardo Etchegaray, y a Jaime, a quien uno de los dueños de SW, identificó como «su jefe», por no informar a tiempo a Kirchner del caso de narcotráfico de 60 kilos de cocaína a España.
El legislador reforzó así la posición de la líder del ARI, Elisa Carrió, quien incluso aseguró que el mandatario está protegiendo a estos funcionarios y opinó que «es imposible de creer» que Kirchner desconocía el caso de tráfico de drogas. «¿Por qué están mintiendo? Ya a esta altura hay ministros que han salido a reconocer que el Gobierno sabía. Entonces sería bueno que el presidente lo reconozca, porque si no lo que vamos a interpretar es que está tapando», dijo el diputado.
Comodoro Beltrame niega tener pruebas
El comodoro Alberto Beltrame, padre de Walter Beltrame, uno de los tres detenidos por el contrabando de droga de Ezeiza a España, declaró como testigo en un juzgado federal de Lomas de Zamora y negó haber depositado en una escribanía pruebas fundamentales para la causa, informó ayer su abogada, Stella Maris Castelli.
Según dijo Castelli, la declaración testimonial del comodoro Beltrame, ex jefe del aeropuerto de Ezeiza al momento de concretarse el contrabando de la droga el 17 de setiembre pasado, se produjo en el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo del magistrado Carlos Ferreiro Pella.
Siempre según ese relato, el comodoro prestó esa declaración el jueves pasado, es decir, el mismo día en que fue sancionado con diez días de arresto por el gobierno nacional.
De acuerdo con la abogada, el comodoro Beltrame le dijo al juez Ferreiro Pella que «nunca depositó en una escribanía documentación o algún escrito con pruebas que podían ser vitales para la causa» que lleva adelante el juez en lo Penal Económico, Carlos Liporace donde se investiga el contrabando de 60 kilos de droga de Ezeiza a España en un avión de Southern Winds.
Desde un principio, no pasó inadvertido a los investigadores que el contrabando de la droga por el que Walter Beltrame está detenido, se haya concretado mientras su padre, el comodoro Alberto Beltrame, era la máxima autoridad de Ezeiza.
Por el momento, el juez Liporace no citó a declarar a Alberto Beltrame en el expediente. Es que antes de toma una decisión, el juez quiere saber si el ex jefe de Ezeiza declarará como testigo o como imputado en la causa, una diferencia sustancial.
Castelli informó que la causa donde el padre de Walter Beltrame declaró como testigo se inició para averiguar la presunta existencia de un ilícito de acción pública por parte del comodoro.
Ese expediente está referido a declaraciones del ex jefe de Ezeiza que reprodujo el diario Clarín, en las que el comodoro aseguró que «había escrito un testimonio con todo lo que sabía sobre Ezeiza por si le pasaba algo a él y a su familia», y que esa prueba la había dejado depositada en una escribanía porteña.
(DyN, Télam y R.Central)
Nota asociada: Análisis: La Rosada a la defensiva y sin estrategia clara
Nota asociada: Análisis: La Rosada a la defensiva y sin estrategia clara
El escándalo de las valijas que salieron con cocaína rumbo a España amenaza con trasladarse ahora al Congreso y paralizarlo. Todo a horas de que el presidente Kirchner inaugure el nuevo período ordinario de sesiones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios