El estacionamiento pago, en su etapa final
Firmarán dos contratos en Neuquén para implementar el sistema, a más tardar, a fines de febrero
NEUQUEN (AN).- La formalización mañana de dos contratos cruciales para el estacionamiento medido en Neuquén marca el tiempo de descuento de un servicio al que el gobierno local apuesta todas las fichas para poner orden al tránsito. La nueva y al parecer última fecha de lanzamiento es fines de febrero.
Con dos fracasos rotundos a cuestas -aunque no propios- y un proceso traumático por el cambio de reglas de juego impuesto por la justicia, la actual gestión adopta todas las prevenciones posibles para evitar otro juicio a los neuquinos.
Es que otorgó en forma directa la explotación de playas y dársenas de estacionamiento a dos entidades sin fines de lucro, pero el máximo tribunal de justicia declaró inconstitucional al artículo de la carta magna que lo permitía.
La resolución judicial alteró el marco legal, mientras que el compromiso del municipio asumido con las cooperativas creó un frente de tormenta judicial, que fue sofocado después de varios meses y arduas negociaciones.
Esta es la razón de la secuencia de la firma de los contratos que tendrá lugar mañana en el segundo piso del Palacio Municipal.
La comuna esperará a que primero se comprometa Altec a incorporar mano de obra de la cooperativa de trabajo Valentina Sur y de la asociación que nuclea a los lavadores de coches, para recién entonces suscribir el acuerdo que convierte a la empresa en gerenciadora del sistema por cinco años consecutivos.
De las 800 plazas rentables del parque central, 100 serán operadas por las cooperativas de trabajo. En el centro están previstos 2.200 espacios más, lo que totalizan 3.000 lugares iniciales del centro capitalino.
Con Luncec, la tercera organización en disputa, se cerró un acuerdo diferente. Por tratarse de una asociación benéfica que asiste a enfermos oncológicos, Altec le transferirá el producido de la playa absorbiendo por cuenta propia la amortización y los gastos operativos.
Estos hechos, más la incertidumbre económica, postergaron de diciembre para fines de febrero la puesta efectiva del servicio con que el municipio aspira ordenar el tránsito, explicó Pablo Pissk, asesor de la secretaría de Gobierno.
Cuando se produzca, estacionar costará un peso por hora, excepto en la zona bancaria, donde la segunda y siguientes horas costará 1.50 pesos. Se abonará estrictamente el tiempo utilizado, con fracción por minuto, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 14.
Los usuarios deberán adquirir por única vez una tarjeta que tiene un costo de 6 pesos, que será reembolsado si es devuelta. En cada chip serán grabados los datos del vehículo, o más de uno si el beneficiario lo solicita.
Los parquímetros leerán estos datos y le darán al usuario la hora de ingreso y el saldo que le queda en la tarjeta. Al regresar y al pasar nuevamente la tarjeta por la máquina lectora, informarán el tiempo de estacionamiento, el monto consumido y nuevamente el crédito.
El estacionamiento viene con grúa, que acarreará a los vehículos que obstruyan garajes, estacionen en ochavas y ocupen espacios reservados al transporte público y otras infracciones de tránsito. Por acarreo habrá que pagar 50 pesos más 5 pesos por día de estadía en la playa de depósito.
NEUQUEN (AN).- La formalización mañana de dos contratos cruciales para el estacionamiento medido en Neuquén marca el tiempo de descuento de un servicio al que el gobierno local apuesta todas las fichas para poner orden al tránsito. La nueva y al parecer última fecha de lanzamiento es fines de febrero.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios