El Estado debe $ 503 millones a los proveedores

A pesar de que este año no fue el mejor para la economía neuquina, la deuda es inferior a la del 2014. Desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que el pago se hace con 45 días de demora como máximo y que se prevé cumplir satisfactoriamente los compromisos.

Archivo

NEUQUÉN (AN).- En un año complicado para la economía neuquina, la Provincia salda la deuda con sus proveedores a buen ritmo. Según informaron desde el Ministerio de Economía, al cierre del tercer trimestre la deuda ascendió a 503 millones pero se encuentran en mejor situación que el año pasado y con un máximo de 45 días de demora en los pagos. La crisis financiera no se refleja de manera drástica en este sector como sí sucede en provincias como Mendoza, donde no se paga a las empresas que proveen al Estado desde hace cuatro meses. En el 2014 los números de la economía cerraron dentro de buenos parámetros, en cambio este año las cuentas tendrán un resultado negativo, ya que se produjo una caída de un barril de crudo que repercutió en todas las cuentas. “En diciembre del 2014 estábamos con un barril a 90 pesos y en enero del 2015 ya había alcanzado los 50 pesos. (…) Fue un año en que crecieron más rápido los gastos que los recursos y eso dará déficit”, dijo el coordinador del Ministerio de Economía, Mario Pilatti, la semana pasada durante la presentación del presupuesto 2016. Aún así, comparada con el mismo trimestre del año pasado en que la deuda a proveedores fue de 569 millones, el analizado fue un14% menor. Uno de los puntos importantes que destacaron desde Economía es que, en promedio, la deuda a proveedores en la Tesorería General no supera lo 45 días contados desde su ingreso a la misma. Aunque a eso se debe sumar el plazo que requiere el proceso administrativo de liquidación del gasto, que puede variar en función de los trámites requeridos. Entre los acreedores, el Consejo Provincial de Educación, Policía y Salud concentran el 40% deuda en concordancia con el monto presupuestario asignado. Y si se incorpora la Subsecretaría de Gestión Pública que tiene a su cargo la liquidación de los servicios públicos el porcentaje sube al 49%. Por otra parte, informaron que no existe diferencia en la antigüedad de la deuda entre las diferentes áreas. Si bien se prioriza el pago de servicios públicos, seguros y empresas que prestan servicios tercerizados, la acumulación de deuda de cada sector está relacionada con la magnitud del mismo. Por último, los técnicos del ministerio informaron que “la ejecución de los gastos de funcionamiento se realiza dentro de las pautas presupuestarias y de acuerdo a la cuota financiera mensual que otorga la Subsecretaría de Hacienda, por lo que se prevé cumplir con los pagos a proveedores”.

Neuquén


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios