“El Estado debe formar conciencia ambiental”

En un significado amplio, se llama contaminación a la alteración de la tierra, el agua y el aire, elementos necesarios para la vida, y a los trastornos que se producen sobre los seres vivos como consecuencia de dichas alteraciones. Nosotros, los humanos, casi siempre hemos menospreciado y desconsiderado esos tres elementos. Su contaminación constituye una vinculación inevitable en la vida moderna y la preocupación del hombre para acrecentar su bienestar ha dejado de lado la conservación de estos recursos. La tierra, el aire y el agua son componentes vitales para nuestro diario vivir, por ello son de dominio público, de todos y para todos, y no son sólo responsables los que causan su contaminación y mal uso sino también los que sufren las consecuencias, por ello debemos participar todos y utilizar nuestros conocimientos para reducir los niveles de contaminantes y evitar la producción de otros nuevos. Se hace necesario establecer programas y normas que todos respetemos. Desde el Estado se debe generar conciencia y sumar a la comunidad para el cuidado de la tierra, el agua y el aire y el mismo Estado debe realizar un plan integral que abarque el estudio y control de la calidad de estos elementos utilizando los conocimientos científicos para establecer programas y normas que, sin renunciar a la tecnología ni a la forma de vida del hombre, permita, como dijimos, reducir los niveles de contaminación. El Estado debe formar la conciencia ambiental, especialmente en las generaciones jóvenes. Esta tarea de concientización debe comenzar ineludiblemente en la clase dirigente mediante un correcto e insistente sistema de difusión que permita transmitirlo al resto de la comunidad; para ello se deberán concertar estrategias a seguir con ese fin. Hacen falta políticas que permitan llegar con rapidez y eficacia a las jóvenes generaciones. Hay que estimular la participación del personal del Estado –nacional, provincial y municipal– y de los representantes de las entidades intermedias e integrar a los docentes como responsables directos de la difusión de los programas de formación, de modo que los niños y los jóvenes tengan conciencia sobre la defensa del medio ambiente. La participación en la problemática por parte de la sociedad no debe ser ocasional sino constante en nuestro diario vivir, como alimentarnos, higienizarnos y descansar. Esto permitirá no tomarse a la ligera la contaminación de nuestro hábitat natural, nuestro ambiente. Tenemos que unirnos, sólo unos pocos no pueden solucionar este problema que nos afecta a todos y no sólo en las desgracias hay que unirse, como la que nos toca vivir con las erupciones del volcán Puyehue. Tenemos muchas cosas por hacer para generar un cambio que nos ayude a todos a mejorar la calidad del aire, del agua y de la vida. Juan Carlos Cerone DNI 10.381.374 Viedma

Juan Carlos Cerone DNI 10.381.374 Viedma


En un significado amplio, se llama contaminación a la alteración de la tierra, el agua y el aire, elementos necesarios para la vida, y a los trastornos que se producen sobre los seres vivos como consecuencia de dichas alteraciones. Nosotros, los humanos, casi siempre hemos menospreciado y desconsiderado esos tres elementos. Su contaminación constituye una vinculación inevitable en la vida moderna y la preocupación del hombre para acrecentar su bienestar ha dejado de lado la conservación de estos recursos. La tierra, el aire y el agua son componentes vitales para nuestro diario vivir, por ello son de dominio público, de todos y para todos, y no son sólo responsables los que causan su contaminación y mal uso sino también los que sufren las consecuencias, por ello debemos participar todos y utilizar nuestros conocimientos para reducir los niveles de contaminantes y evitar la producción de otros nuevos. Se hace necesario establecer programas y normas que todos respetemos. Desde el Estado se debe generar conciencia y sumar a la comunidad para el cuidado de la tierra, el agua y el aire y el mismo Estado debe realizar un plan integral que abarque el estudio y control de la calidad de estos elementos utilizando los conocimientos científicos para establecer programas y normas que, sin renunciar a la tecnología ni a la forma de vida del hombre, permita, como dijimos, reducir los niveles de contaminación. El Estado debe formar la conciencia ambiental, especialmente en las generaciones jóvenes. Esta tarea de concientización debe comenzar ineludiblemente en la clase dirigente mediante un correcto e insistente sistema de difusión que permita transmitirlo al resto de la comunidad; para ello se deberán concertar estrategias a seguir con ese fin. Hacen falta políticas que permitan llegar con rapidez y eficacia a las jóvenes generaciones. Hay que estimular la participación del personal del Estado –nacional, provincial y municipal– y de los representantes de las entidades intermedias e integrar a los docentes como responsables directos de la difusión de los programas de formación, de modo que los niños y los jóvenes tengan conciencia sobre la defensa del medio ambiente. La participación en la problemática por parte de la sociedad no debe ser ocasional sino constante en nuestro diario vivir, como alimentarnos, higienizarnos y descansar. Esto permitirá no tomarse a la ligera la contaminación de nuestro hábitat natural, nuestro ambiente. Tenemos que unirnos, sólo unos pocos no pueden solucionar este problema que nos afecta a todos y no sólo en las desgracias hay que unirse, como la que nos toca vivir con las erupciones del volcán Puyehue. Tenemos muchas cosas por hacer para generar un cambio que nos ayude a todos a mejorar la calidad del aire, del agua y de la vida. Juan Carlos Cerone DNI 10.381.374 Viedma

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios