El felipismo vuelve al ruedo con el «Plan Pehuén»
Desde su nuevo local, la ortodoxia del MPN expuso su propuesta para pelear la interna contra el sobischismo
NEUQUEN (AN) – La inauguración del local que servirá de base de campaña, con la presencia de Felipe Sapag, fue la ocasión que utilizó el felipismo para presentar los lineamientos del denominado «Plan Pehuén», que pondrá a consideración de los afiliados para enfrentar al sobischismo y retomar la conducción del MPN. El acto se desarrolló anoche con un nutrido número de dirigentes, incluso de alejadas localidades, que colmaron el amplio salón de Belgrano 1678.
La recuperación de políticas sociales, culturales y productivas, son el eje de un trabajo que demandó el aporte de más de medio centenar de profesionales y técnicos, que se encuentra en etapa de finalización y del que anoche se brindaron anticipos de su contenido.
«Tenemos suficiente historia y conocimiento de la provincia como para definir una propuesta que nos permita recuperar los valores históricos de nuestro partido. Porque hay que decirlo, hoy muchas familias están atravesando momentos muy difíciles a raíz de la crisis», dijo Luis Sapag, quien junto a los ex diputados provinciales Jorge Tobares y Alberto «Tito» Moreno y los dirigentes Leonor Cisneros y Arsenio Baeza encabezan la línea.
Añadió que «los números macro dan una posición de privilegio a la provincia, pero hay otra realidad, que se constituye en un contrasentido, porque más de la mitad de la población está debajo de la línea de pobreza».
Ante panorama, dijo Luis Sapag, la propuesta del felipismo contiene alternativas para el corto, el mediano y el largo plazo. «Hay urgencias para el momento actual, porque la pobreza exige combatirla hoy», remarcó.
Sostuvo que uno de los objetivos será lograr la reconstrucción del entramado social, «porque como consecuencia de las políticas clientelistas se encuentra muy deteriorado».
En lo económico dijo que el plan se propone políticas qu apuntan a promover la inversión local «para generar un capital local fuerte que genere empleo y riqueza».
Tobares opinó que el felipismo está llamado a jugar un rol trascendente, en función de ponerse al frente de ideas que impulsen la renovación del partido. «Hay cuestiones indelebles a la historia del MPN que es necesario recuperar. Lo político, económico y social están contenidos en el plan que se está elaborando y rescatan el sentido que siempre tuvieron para el partido, en función del interés de la gente».
En lo político, remarcó, el MPN debe promover una real y efectiva práctica de la participación, para anteponerlo al proyecto hegemónico y personalista que encarna Sobisch.
«Lo social para nosotros ha sido, siempre, una 'marca registrada' de acción. Hay que revertir un panorama de pobreza y marginación, creando posibilidades para todos los sectores de la comunidad», dijo Tobares.
«Tito» Moreno, quien ha tomado particularmente el trabajo de coordinar las acciones con los militantes del interior, señaló que «nuestra línea tiene un trabajo de varios años y nos ha resultado altamente gratificante, al poner en marcha esta iniciativa, la espontánea adhesión de militantes de todos los sectores: empresarios, comerciantes, vecinalistas, de la cultura, de la juventud y la producción agropecuaria».
Al cierre del acto, en el que no faltaron el brindis y las empanadas, se coordinaron acciones a desplegar en todo el territorio provincial en los próximos meses.
NEUQUEN (AN) - La inauguración del local que servirá de base de campaña, con la presencia de Felipe Sapag, fue la ocasión que utilizó el felipismo para presentar los lineamientos del denominado "Plan Pehuén", que pondrá a consideración de los afiliados para enfrentar al sobischismo y retomar la conducción del MPN. El acto se desarrolló anoche con un nutrido número de dirigentes, incluso de alejadas localidades, que colmaron el amplio salón de Belgrano 1678.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios