El festival a pleno en Mardel
Si bien el viaje es largo desde la Patagonia es un lujo llegar a Mar del Plata para disfrutar del Festival de cine más importante de Sudamérica.
RIONEGRO.COM.AR en el FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
La ciudad está vestida de gala y las principales figuras del séptimo arte nacional se pasean por las distintas salas. Fernando Spiner Director de Aballay, la película argentina que competirá por el Oscar, es uno de los más requeridos tanto por los periodistas como por los espectadores.
¡Vivan las Antípodas!, del Director Ruso Víctor Kossakovsky inauguró el festival y la Competencia Internacional. Es un documental con una potente fotografía que se pregunta ¿Qué está pasando en el punto de la tierra diametralmente opuesto al lugar en donde estamos? ¿Qué nos espera allí?
Es un trabajo grandilocuente que contrapone imágenes de lugares opuestos de la tierra como Argentina y China, España y Nueva Zelanda, Chile y Rusia, y Botswana y Hawaii. Las tomas son hermosas, muchas veces parecen grandes cuadros colgados en la pantalla, pero otras el director se queda con pasajes que se asemejan a documentales de Discovery Channel o Disney, donde pierde fuerza. Lo mejor está en el humor que despliegan dos paisanos de Entre Ríos o la emoción que transmite la historia de una ballena encallada en una playa neozelandesa.
La segunda película que se presentó en la Competencia Internacional y que pugna por el Astor de Oro con otras 12 es Graba, del Director argentino Sergio Mazza. Él, junto a la protagonista Belén Blanco, se encargaron de presentarla al público en la sala principal del evento, la espectacular Astor Piazzola del teatro Auditórium.
Graba tuvo su estreno en este festival. Es un relato sombrío, gris, pesado, que va de la mano con el carácter y sentimiento de María (Belén Blanco), una chica argentina que vive en París, y le alquila una habitación a un fotógrafo francés, Jerome (Antoine Raux). De ella no se sabe mucho, salvo que está fuera de su país, sola e incómoda, siente mucho más de lo que dice.
La historia se desarrolla entre éstos dos personajes que viven en la misma casa y atraviesan crisis importantes. Sólo se tienen el uno al otro pero a la vez no hay lugar para los sentimientos. La relación es primero distante, fría, y luego muy sexual. La crisis en Europa y el trabajo de los extranjeros ilegales es otro tema que toca el filme, muy recomendable.
Mar del Plata sigue rodando, hay mucho para ver y escribir hasta el domingo.
Por Juan José Larrondo
juanjolarrondo@hotmail.com
Comentarios