El FMI insiste sobre el interior
Presiona para que las provincias saneen sus cuentas
Buenos Aires – El ministro de Economía, José Luis Machinea, reconoció ayer que «todavía» no hay acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que las cifras del Acuerdo de Facilidades Extendidas que se negocia «todavía no están definidas», aunque confió en que «en las próximas semanas» se cerrará el convenio.
«El Fondo está preocupado, y nosotros también, por el déficit fiscal en general y, en particular, en cómo manejar la situación del déficit de las provincias donde tenemos una estimación de que llega a los 3.700 millones de pesos», apuntó Machinea. Dijo también que la Argentina «necesita 17 mil millones de pesos» este año para cumplir con las obligaciones de la deuda externa.
Con estos dichos el funcionario formuló una nueva advertencia a los distritos federales sobre el enfoque crítico que tanto el gobierno nacional, como los organismos internacionales de crédito hacen de los presupuestos provinciales.
El ministro formuló declaraciones en la Casa de Gobierno apenas llegado de los Estados Unidos y luego de reunirse con el presidente Fernando de la Rúa, donde afirmó que en el FMI «hay sorpresa porque el déficit de la Argentina orilla los 7 mil millones» en lugar de los 5.100 pactados con la administración menemista.
Frente a los periodistas, el funcionario admitió que «no hay acuerdo con el Fondo todavía», pero se mostró optimista y consideró que «en las próximas semanas» las negociaciones con el organismo internacional de crédito podrían a cerrarse con un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que reemplace el actual, que rige hasta finales del 2000.
Sin embargo reconoció que «la cifra -del acuerdo- todavía no está y el monto y el tipo de facilidades es a conversar».
Consultado por Infosic sobre cuál fue la propuesta que llevó a Washington, el funcionario detalló que está basada en «los 4.500 millones de dólares de déficit para el 2000, más las reformas estructurales -reforma tributaria, recorte del gasto público y reforma tributaria -, más control de déficit en las provincias».
Machinea no quiso precisar cuál será el monto de facilidades futuras que pedirá al FMI y que estaría muy por encima de los actuales 2.800 millones de dólares. Pero afirmó que «no creo que llegue a más de 10 mil millones» la línea de crédito a requerir con plazos de devolución que excederían largamente el mes de febrero del año próximo, fecha en que vencerían los acuerdos vigentes entre la Argentina y el Fondo.
El ministro rescató que el gobierno está en el umbral de retomar los diálogos con el FMI para avanzar en el nuevo acuerdo a partir de mañana, cuando la misión de ese organismo que encabeza Teresa Ter Minassián iniciará un nuevo monitoreo de las cuentas públicas argentinas.
Dijo que no se le pedirán créditos al Fondo sino que se los buscará en el mercado. (Infosic)
«Así yo también doy aumento»
Buenos Aires (Télam).- El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, rompió el acuerdo fiscal que tenía con la Nación y aumentó las jubilaciones a cuenta del Estado central y no con recursos genuinos, se quejó ayer el ministro de Economía, José Luis Machinea.
«Llegamos a un acuerdo con Córdoba y ahora me entero que las jubilaciones mínimas en la provincia son de 500 pesos y como el gobernador José Manuel de la Sota quiere transferir el déficit de las cajas provinciales, aumentó el rojo de las cajas de tal manera que lo transfiere a la Nación. ¡Así yo también le doy aumento a los jubilados, si los paga otro!», criticó Machinea.
El ministro aseguró que «la Nación está dispuesta a colaborar tanto con Córdoba como con Santa Fe y otras provincias que quieran transferir las cajas de jubilación, si lo hacemos gradualmente y mientras que las jubilaciones respondan a actitudes similares con las de la Nación, porque ése fue el acuerdo al que alcanzamos «.
El titular del Palacio de Hacienda criticó la decisión del gobierno cordobés de elevar las jubilaciones mínimas en la provincia mediterránea a 500 pesos luego de una entrevista que mantuvo con el presidente Fernando de la Rúa. «Si la provincia de Córdoba tiene recursos para pagar el aumento de las jubilaciones a mi me parece fantástico, pero la idea es transferir el déficit que se genere a partir del aumento a la Nación», aseveró Machinea.
Por su parte, el gobernador cordobés refutó las críticas y recordó que en «el acuerdo fiscal queda bien en claro que no vamos a transferirle nuestras cajas de jubilación a la Nación».
Buena colocación
Buenos Aires.- El gobierno consiguió una reducción de alrededor de un punto en las tasas de interés que le exigen los bancos locales al colocar Letras del Tesoro (LETES) por 600 millones de dólares a un costo de 7,12 y 8,19% a un plazo de 91 días y 182 días, respectivamente.
Ambas tasas son las más baratas que obtiene el gobierno desde junio del año pasado, cuando la Tesorería pagó niveles de 6,65% en las letes a 91 días y 7,79% en las de 182 días, informó la Secretaría de Hacienda.
La abundante liquidez del sistema financiero local y las expectativas favorables de lograr un nuevo acuerdo con el FMI jugaron a favor del equipo económico, que logró un abaratamiento de 1,28 y 0,94 % en el costo de las letes a 91 y 182 días, respectivamente, en comparación con la licitación de diciembre.
En ella, el gobierno pagó 8,40% por la colocación de Letes por 250 millones a 91 días, y 9,13% por 375 millones de estos papeles a 182 días. Los 25 millones de menos que hay de diferencia en la emisión a 182 días serán recuperados en una nueva operación que se realizará el 25 de enero por 250 millones.
Buenos Aires - El ministro de Economía, José Luis Machinea, reconoció ayer que "todavía" no hay acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que las cifras del Acuerdo de Facilidades Extendidas que se negocia "todavía no están definidas", aunque confió en que "en las próximas semanas" se cerrará el convenio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios