El FMI postergó su comunicado sobre el Indec
Según fuentes del organismo en Washington, los resultados estarían hoy. El gobierno se muestra confiado en las conclusiones del escrito.
AP
BUENOS AIRES.- Fue una decisión no prevista y fuera de lo normal: el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó si el Indec cumplió las recomendaciones para mejorar la calidad de sus estadísticas públicas pero, al finalizar el encuentro, no emitió ningún comunicado oficial, como suele ser habitual.
La información será difundida “mañana” (por hoy), sostuvieron funcionarios del FMI desde Washington donde se realizó la reunión del directorio.
No se difundirá “ningún comunicado respecto al informe que dio la titular de la entidad Christine Lagarde al directorio respecto a las estadísticas argentinas”, informó oficialmente la oficina de prensa del organismo multilateral.
El pronunciamiento del FMI iba a llegar en momentos que diversos economistas privados estiman que la inflación se está acelerando. En agosto el índice que se informa en el Congreso se ubicó en 1,9% en tanto para el Indec la inflación mensual fue tan sólo del 0,9% .
En agosto venció el plazo de 180 días que el organismo multilateral dio en febrero al organismo dirigido por Ana María Edwin, cercana al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Pedían regularizar, entre otras estadísticas públicas, la situación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En virtud de la postergación decidida por el organismo que dirige Christine Lagarde, no se sabe aún si el FMI aplicará alguna sanción al país, aunque fuentes del gobierno se mostraban confiadas sobre el dictamen que hará público el organismo multilateral.
Si bien la Argentina mantiene su condición de miembro pleno del Fondo, desde hace años se niega a someterse a la revisión de sus cuentas públicas, tal como se establece en el artículo IV de la Carta Orgánica del organismo.
Esa revisión, además, es una de las condiciones para iniciar las negociaciones con los países acreedores nucleados en el denominado “Club de París”.
Desde la Oficina de Prensa del Fondo, dijeron esta semana a la agencia DyN que “todavía no hay una fecha establecida” para la llegada al país de una misión del organismo para auditar el sector financiero local, visita que fuentes en Washington dijeron que tendría lugar “antes de fin de año o a más tardar, a principios del año próximo”.
Durante su comparecencia ante los medios, Rice enfatizó que hay “interacción” entre el FMI y el gobierno argentino en cuanto al artículo 8 de la Carta de la entidad, que prevé que un país que incumple la obligación de dar sus estadísticas económicas puede ser sancionado incluso con la pérdida de su membresía. En febrero pasado, el Fondo lamentó la falta de avances en la adaptación del IPC-GBA que elabora el Indec y dio al Gobierno 180 días para mejorar la calidad de esa información. (DyN/Red. Central)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios