El Foro Educativo sale a recorrer el interior

Quienes participen deberán presentar sus ponencias.

Archivo

El viernes pasado, se llevó a cabo la reunión constitutiva del FEP, presidida por la vicegobernadora Ana Pechen.

NEUQUÉN (AN).- Reconocidos especialistas en Educación, nacionales y del extranjero, serán los encargados de abrir el debate en el Foro Educativo Provincial (FEP). La comisión organizadora, en tanto, visitará la próxima semana las localidades del interior y comunidades indígenas para evaluar necesidades y prioridades del sector. Sociólogos, máster en educación, psicopedagogos e investigadores del Conicet se sumarán a este foro que a futuro delineará la nueva Ley de Educación de Neuquén. Las organizaciones, gremios e instituciones de la sociedad que deseen participar del proyecto, deben presentar su ponencia sobre alguno de los temas propuestos por la comisión organizadora. Estos trabajos se recibirán en el ámbito de la legislatura hasta noviembre. El segundo paso de este Foro Educativo Provincial es un trabajo en conjunto con las intendencias y comisiones de fomento del interior provincial. “Esta semana armaremos la grilla de visitas que empezarán por los municipios de primera categoría, la semana próxima. La recorrida incluirá la visita a las comunidades indígenas del interior”, adelantó la diputada del MPN y presidenta del a Comisión de Educación, Silvia Otaño. Estos encuentros permitirán delinear las necesidades y demandas de un sector educativo que tiene características muy diferentes a las que se presentan en la capital neuquina. El Foro Educativo Provincial contará con la presencia de expertos en la materia. La especialista y máster en Educación Adriana Vilella será la encargada de abrir el juego con una conferencia sobre Educación. El sociólogo chileno José Joaquín Brunner disertará sobre “Calidad educativa”; Guillermina Tiramonti especialista en educación analizará el rol de la escuela media y la Licenciada en Educación de adultos Lidia Rodríguez expondrá sobre el panorama de la educación para jóvenes y mayores. Otros participantes También participará la doctora en Sociología e investigadora del Conicet, Claudia Jacinto que abordará los vínculos entre la escuela secundaria y la inserción laboral. “También fueron convocados y estamos esperando que confirmen su presencia Graciela Frigerio (doctora en Educación, con posgrados en pedagogía y psicoanálisis), Silvina Gvirtz (investigadora y doctora en educación) y Emilio Tenti Fanfari (licenciado en Ciencias sociales e investigador del Conicet)”, adelantó el diputado del Movimiento Popular Neuquino Darío Mattio.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios