El Frente Grande le puso fecha: 8 de agosto de 2007

El bloque presentó su propio proyecto para reglamentar al organismo. Procura concursos transparentes e imparciales.

NEUQUEN (AN)- El bloque del Frente Grande presentó su proyecto para reglamentar el Consejo de la Magistratura. Entre sus aspectos salientes, establece que los representantes de la Legislatura serán sometidos a un período de oposición, y propone que el organismo comience su trabajo de selección de jueces el 8 de agosto de 2007.

El proyecto que firman los diputados Raúl Radonich y Pablo Tomasini es el quinto que ingresa en la Legislatura. Ya se conocen los del radicalismo, Recrear, Patria Libre y Apertura Popular.

El Consejo de la Magistratura fue incluido en la Constitución reformada. Tendrá siete miembros: cuatro en representación de la Legislatura que no sean diputados, dos por los Colegios de Abogados, y uno por el Tribunal Superior de Justicia.

Una de las claves para su funcionamiento será el mecanismo de elección de los cuatro representantes de la Legislatura, que le dan el peso político decisivo al organismo. En ese sentido, el proyecto del Frente Grande propicia que sean designados a propuesta de las bancadas, «correspondiendo dos para el bloque más numeroso», uno por el segundo y uno por el tercero.

Pero además, establece que «con una anticipación de diez días a la fijada para la designación deben publicarse los antecedentes de los candidatos que hayan propuesto los bloques, a fin de que los interesados presenten oposiciones».

También propone que deberán presentar un informe anual de lo actuado, así como concurrir a la Legislatura cuando se les requiera. En cambio, no impide que los cuatro representantes sean abogados.

Los representantes de los abogados serán elegidos por el voto de sus colegas, y el del TSJ por el plenario del cuerpo. Los siete consejeros tendrán un sueldo equivalente al de un legislador.

En cuanto al mecanismo de cobertura de cargos en el Poder Judicial, el Frente Grande propone darle una amplia difusión. Por ejemplo, la existencia de una vacante debe publicarse en todo el país. Y cualquier habitante de la provincia «está legitimado para oponerse a la eventual designación de un postulante, en forma fundada».

El concurso «público y abierto de oposición y antecedentes» estará a cargo de un jurado que integrarán un magistrado con rango de juez de cámara o equivalente; un magistrado con rango igual o superior al cargo que se concursa, ambos del Poder Judicial neuquino; y un jurista no perteneciente al mismo, de amplia y reconocida trayectoria en la materia del cargo a cubrir.

Las pruebas de oposición consistirán la redacción de uno o más dictámenes referentes a un expediente real, y un examen oral sobre un tema que podrá elegir el postulante de una nómina dispuesta por el jurado.

El capítulo referido a los concursos, indicaron los diputados Radonich y Tomasini en los fundamentos de la norma, «adopta el sistema que hiciera llegar la Asociación de Magistrados» porque «garantiza trasparencia, imparcialidad y un adecuado criterio de valoración de méritos».


NEUQUEN (AN)- El bloque del Frente Grande presentó su proyecto para reglamentar el Consejo de la Magistratura. Entre sus aspectos salientes, establece que los representantes de la Legislatura serán sometidos a un período de oposición, y propone que el organismo comience su trabajo de selección de jueces el 8 de agosto de 2007.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora