El frío que pasa el paciente

Una vez, cuando fui a visitar a un amigo que estaba internado en una clínica privada en Terapia Intensiva, vi que estaba tapado con una sábana y algo descubierto. Me vio, me acerqué y murmuró: “Tapame, tengo frío”. Me resultó curioso y casi incomprensible, porque deduzco que cuando se trata de Terapia Intensiva el paciente tiene que tener el máximo cuidado, entonces comencé a averiguar. Le pregunté a mi madre que también estuvo en Terapia y dijo que tenía frío y pidió una frazada y que la enfermera se le trajo inmediatamente. Después hablé con una cajera y me dijo también que tuvo frío en iguales condiciones. Seguí de consulta y un amigo me dijo que le comentó un médico que el ambiente en Terapia Intensiva es de temperatura templada para evitar la proliferación de bacterias. Creo, con todo respeto, que los profesionales de la medicina deberían reconsiderar que cuando una persona está en Terapia Intensiva –que a veces no está en condiciones de pedir nada por su estado delicado, a su vez considerando el estrés debido al mal que padece por más que el lugar no esté fresco– probablemente el paciente sí sienta frío, perdiendo así defensas. Me parece que sería bueno controlar a los pacientes, preguntándoles cada tanto cómo están y, si están semiconscientes, por lo menos verificar al tacto su temperatura en sus brazos o piernas. Otra cosa que me resultó curiosa: cuando el paciente va a ser operado está sin ropa y, para cubrirse, le colocan un fino delantal de tela. Una vez más, creo que cuando alguien va a ser operado tiene un estrés tremendo; eso provoca vasoconstricción y la sangre pasa menos por las arterias provocando frío al paciente y, aunque esté dormido e inconsciente, el cuerpo sí lo sufre, el cerebro sigue trabajando y el paciente pierde calor corporal. También podemos sumar que la anestesia da frío, entonces el paciente corre riesgo de resfriarse, engriparse o pescarse una pulmonía. Por ejemplo: mi sobrino me dijo que cuando estaba en el quirófano tenía mucho frío y una señora llamada Alicia me comentó, cuando salió del quirófano, que estaba desesperada por padecer mucho frío. Si me permiten los profesionales de la medicina, creo que deberían reconsiderar cuando operan que el paciente esté más abrigado, con algo de mayor capacidad térmica que la de un simple delantal. Puede ser algo de poco peso, como por ejemplo el material que usan en alta montaña, así tratando de tapar las zonas donde el paciente no tiene que tratarse, porque estando quieto por un tiempo prolongado decae la salud al perder temperatura. También he escuchado de los virus hospitalarios. ¿Qué les parecería un quirófano que tuviera un techo transparente que dejara pasar momentáneamente la luz solar una vez que éste sea desinfectado?, así cuando no se está operando puede actuar la luz del sol. Todos sabemos el excelente antiséptico que es con sus rayos ultravioletas. Horacio C. E. Marcote DNI 11.233.956 Neuquén


Una vez, cuando fui a visitar a un amigo que estaba internado en una clínica privada en Terapia Intensiva, vi que estaba tapado con una sábana y algo descubierto. Me vio, me acerqué y murmuró: “Tapame, tengo frío”. Me resultó curioso y casi incomprensible, porque deduzco que cuando se trata de Terapia Intensiva el paciente tiene que tener el máximo cuidado, entonces comencé a averiguar. Le pregunté a mi madre que también estuvo en Terapia y dijo que tenía frío y pidió una frazada y que la enfermera se le trajo inmediatamente. Después hablé con una cajera y me dijo también que tuvo frío en iguales condiciones. Seguí de consulta y un amigo me dijo que le comentó un médico que el ambiente en Terapia Intensiva es de temperatura templada para evitar la proliferación de bacterias. Creo, con todo respeto, que los profesionales de la medicina deberían reconsiderar que cuando una persona está en Terapia Intensiva –que a veces no está en condiciones de pedir nada por su estado delicado, a su vez considerando el estrés debido al mal que padece por más que el lugar no esté fresco– probablemente el paciente sí sienta frío, perdiendo así defensas. Me parece que sería bueno controlar a los pacientes, preguntándoles cada tanto cómo están y, si están semiconscientes, por lo menos verificar al tacto su temperatura en sus brazos o piernas. Otra cosa que me resultó curiosa: cuando el paciente va a ser operado está sin ropa y, para cubrirse, le colocan un fino delantal de tela. Una vez más, creo que cuando alguien va a ser operado tiene un estrés tremendo; eso provoca vasoconstricción y la sangre pasa menos por las arterias provocando frío al paciente y, aunque esté dormido e inconsciente, el cuerpo sí lo sufre, el cerebro sigue trabajando y el paciente pierde calor corporal. También podemos sumar que la anestesia da frío, entonces el paciente corre riesgo de resfriarse, engriparse o pescarse una pulmonía. Por ejemplo: mi sobrino me dijo que cuando estaba en el quirófano tenía mucho frío y una señora llamada Alicia me comentó, cuando salió del quirófano, que estaba desesperada por padecer mucho frío. Si me permiten los profesionales de la medicina, creo que deberían reconsiderar cuando operan que el paciente esté más abrigado, con algo de mayor capacidad térmica que la de un simple delantal. Puede ser algo de poco peso, como por ejemplo el material que usan en alta montaña, así tratando de tapar las zonas donde el paciente no tiene que tratarse, porque estando quieto por un tiempo prolongado decae la salud al perder temperatura. También he escuchado de los virus hospitalarios. ¿Qué les parecería un quirófano que tuviera un techo transparente que dejara pasar momentáneamente la luz solar una vez que éste sea desinfectado?, así cuando no se está operando puede actuar la luz del sol. Todos sabemos el excelente antiséptico que es con sus rayos ultravioletas. Horacio C. E. Marcote DNI 11.233.956 Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios