El gas está cada vez más cerca de ocho pueblos de la Línea Sur
Ya está el proyecto de 342 kilómetros y buscan financiamiento
José Mellado
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- La región sur rionegrina dio un gran paso para lograr el ansiado gasoducto que pueda abastecer a la zona y permita mejorar la calidad de vida de miles de pobladores. El miércoles, en el municipio de Los Menucos, representantes de la empresa Tecsa SRL presentaron ante intendentes, legisladores y el Ente de la Región Sur el primer proyecto de la obra para dotar de gas natural a ocho poblaciones. “Hemos dado un paso muy importante para lograr esta obra que cada vez se hace más necesaria para la zona. Necesitábamos tener el proyecto final para salir a gestionar con más fuerza este pedido de los habitantes que vamos a empujar fuerte para lograr su concreción”, señaló el legislador Rodolfo Lauriente, integrante de la Comisión de Gas de la Legislatura, en coincidencia con sus pares del circuito. La intendente de Los Menucos, Mabel Yauhar, resaltó la importancia de la obra manifestando su preocupación por la problemática que cada año tiene zona para lograr el normal abastecimiento de gas envasado y el impacto que tendría el gas natural para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Desde hace años, los pueblos ubicados entre Jacobacci y Valcheta vienen pidiendo al gobierno la concreción de esta obra. En tres localidades funcionan con muchas dificultades plantas vaporizadoras de gas licuado de petróleo que no alcanzan abastecer las demandas de un población que por estos días debe soportar temperaturas que han alcanzado los 17,7 grado bajo cero en Maquinchao. El proyecto de factibilidad técnico económica elaborado por la empresa Tecsa SRL, contempla la construcción de un gasoducto con una cañería de seis pulgadas desde la ruta Nacional 23 (Gasoducto General San Martín) hasta Jacobacci. Prevé la instalación de siete plantas reductoras para dotar del servicio de gas natural a las localidades de Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao y a los parajes de Nahuel Niyeo, Aguada Cecilio y Aguada de Guerra. En una primera instancia tendría una longitud de 342 kilómetros, desde la ruta nacional 3 hasta Maquinchao y luego se realizará una extensión de 75 kilómetros hasta Jacobacci para lograr un anillado entre los gasoductos Cordillerano y General San Martín y abastecer a la zona desde ambos extremos. La obra fue presupuestada en 220.000.000 de pesos más IVA y el plazo de ejecución fue estipulado en un año. Los funcionarios acordaron aunar fuerzas y gestiones para salir a conseguir el financiamiento (saldría del fondo fiduciario para obras de gas) para la concreción de la obra.
José Mellado
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios