El gas hallado en Malvinas tiene altos costos

BUENOS AIRES.- La petrolera británica Falkland Oil and Gas Limited (Fogl) denunciada por la Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina cercana a Malvinas, anunció el hallazgo de un yacimiento de gas, ubicado a 200 kilómetros de las islas. Los resultados fueron obtenidos en la zona “Complejo Loligo”, una de las mayores apuestas de la explotación de hidrocarburos. La firma explicó que no pudo determinarse en qué estado se encontró el gas, pero que el costo de su extracción y transporte es más alto que el del petróleo, sobre todo en un área tan desolada y cuya soberanía es reclamada por la Argentina. Fogl es una de las cuatro petroleras británicas denunciadas por la Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina próxima al archipiélago. En ese marco, el Estado argentino anunció acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur reafirmando “la soberanía sobre el área y sus recursos” naturales. A través de un comunicado, Fogl y su socia en este proyecto, la empresa italiana Edison, subsidiaria del grupo de electricidad francés EDF, informaron que van a abandonar el pozo y analizar el hallazgo “para decidir cómo continuar” dijeron. Para la empresa, “los resultados iniciales son alentadores” y afirmó que ahora realizará “una evaluación del potencial de los recursos y de la viabilidad comercial del proyecto”. El próximo objetivo de la empresa es explorar el área denominada Scotia, al norte de Malvinas.


BUENOS AIRES.- La petrolera británica Falkland Oil and Gas Limited (Fogl) denunciada por la Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina cercana a Malvinas, anunció el hallazgo de un yacimiento de gas, ubicado a 200 kilómetros de las islas. Los resultados fueron obtenidos en la zona “Complejo Loligo”, una de las mayores apuestas de la explotación de hidrocarburos. La firma explicó que no pudo determinarse en qué estado se encontró el gas, pero que el costo de su extracción y transporte es más alto que el del petróleo, sobre todo en un área tan desolada y cuya soberanía es reclamada por la Argentina. Fogl es una de las cuatro petroleras británicas denunciadas por la Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina próxima al archipiélago. En ese marco, el Estado argentino anunció acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur reafirmando “la soberanía sobre el área y sus recursos” naturales. A través de un comunicado, Fogl y su socia en este proyecto, la empresa italiana Edison, subsidiaria del grupo de electricidad francés EDF, informaron que van a abandonar el pozo y analizar el hallazgo “para decidir cómo continuar” dijeron. Para la empresa, “los resultados iniciales son alentadores” y afirmó que ahora realizará “una evaluación del potencial de los recursos y de la viabilidad comercial del proyecto”. El próximo objetivo de la empresa es explorar el área denominada Scotia, al norte de Malvinas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios