el gas, sin inflador
Así como el precio del crudo aparece “inflado” en el presupuesto neuquino, el del gas figura algo subestimado. La Provincia calculó un millón de BTU (MBTU) promedio para el 2016 a tres dólares. Aunque parece un número razonable en relación a los presupuestos anteriores, está por debajo del promedio de venta que declaran las empresas, que, gracias al plan gas, ronda los cuatro dólares. Quizás aquí esté la explicación. Neuquén no cobra regalías por los subsidios que reciben las empresas, sino sólo por el precio pleno. Para lograr capturar parte de esa renta que considera propia, el gobernador Jorge Sapag firmó en el 2014 varios acuerdos con operadores que, sin embargo, pagan el 12% de esos incentivos de forma casi discrecional. Aun así, el gobierno calcula que ingresarán por ese concepto otros 900 millones de pesos. En cuanto a la producción, sobre todo de la mano del tight gas, la Provincia proyecta una producción anual de 20.633 millones de metros cúbicos, que representarían una breve suba en relación al 2015. Las regalías ascenderán entonces a 2.868 millones de pesos, siempre calculando un dólar a 10,6. En un escenario similar al del año pasado, el gobierno calcula que el 91% del gas producido en Neuquén se destinará al mercado interno, mientras que el 8,7% irá al Proyecto Mega y un 0,3% se irá del país. El hecho de que la mayor parte del fluido se distribuya a nivel doméstico complica a la Provincia en los meses de invierno, cuando la mayor parte de la oferta se destina a los hogares que son los que pagan los precios más bajos. En concepto de extra canon, en tanto, ingresarán otros 283 millones de pesos.
Así como el precio del crudo aparece “inflado” en el presupuesto neuquino, el del gas figura algo subestimado. La Provincia calculó un millón de BTU (MBTU) promedio para el 2016 a tres dólares. Aunque parece un número razonable en relación a los presupuestos anteriores, está por debajo del promedio de venta que declaran las empresas, que, gracias al plan gas, ronda los cuatro dólares. Quizás aquí esté la explicación. Neuquén no cobra regalías por los subsidios que reciben las empresas, sino sólo por el precio pleno. Para lograr capturar parte de esa renta que considera propia, el gobernador Jorge Sapag firmó en el 2014 varios acuerdos con operadores que, sin embargo, pagan el 12% de esos incentivos de forma casi discrecional. Aun así, el gobierno calcula que ingresarán por ese concepto otros 900 millones de pesos. En cuanto a la producción, sobre todo de la mano del tight gas, la Provincia proyecta una producción anual de 20.633 millones de metros cúbicos, que representarían una breve suba en relación al 2015. Las regalías ascenderán entonces a 2.868 millones de pesos, siempre calculando un dólar a 10,6. En un escenario similar al del año pasado, el gobierno calcula que el 91% del gas producido en Neuquén se destinará al mercado interno, mientras que el 8,7% irá al Proyecto Mega y un 0,3% se irá del país. El hecho de que la mayor parte del fluido se distribuya a nivel doméstico complica a la Provincia en los meses de invierno, cuando la mayor parte de la oferta se destina a los hogares que son los que pagan los precios más bajos. En concepto de extra canon, en tanto, ingresarán otros 283 millones de pesos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios