El Gehiso presenta nuevas investigaciones

NEUQUÉN (AN).- El Grupo de Estudio de Historia Social de la Facultad de Humanidades (Gehiso) celebrará sus 20 años de trabajo con la presentación de tres libros. El encuentro se realizará el próximo viernes 27 a las 19 en el Salón Azul. “En realidad el aniversario del Gehiso fue el año pasado, que coincidía con los 40 años de la universidad y los diez años de la editorial Educo” comentó Francisco Camino Vela, integrante del grupo de investigación. El grupo de estudio enfrenta este año nuevos proyectos de investigación y un recambio constante de jóvenes investigadores que integran los diferentes proyectos de extensión. “Trabajadores y Trabajadoras en la Argentina. Aportes para una Historia social”, compilado por Enrique Mases; “Historia social y política del delito en la Patagonia”, compilado por Gabriel Rafart y “El mundo de la política en la Patagonia Norte”, compilado por Francisco Camino Vela serán los libros presentados en sociedad. “La línea clásica impulsada por Enrique Mases es la historia del mundo del trabajo en Neuquén” explica Camino Vela. “Esa línea continuó con la historia del delito en la cual se trabajó con 30.000 expedientes de la justicia, con los que se realizaron varios libros”, agregó el docente en un comunicado difundido por la universidad. Proyectos En la actualidad el grupo de investigación trabaja sobre proyectos nuevos sobre violencia institucional durante la dictadura militar, la política en la Patagonia en la transición democrática y el trabajo infantil en la región. La política en la Patagonia es uno de los ejes más reciente, que lleva siete años con dos proyectos de investigación en los que participan alguno de los 15 investigadores del Gehiso.


NEUQUÉN (AN).- El Grupo de Estudio de Historia Social de la Facultad de Humanidades (Gehiso) celebrará sus 20 años de trabajo con la presentación de tres libros. El encuentro se realizará el próximo viernes 27 a las 19 en el Salón Azul. “En realidad el aniversario del Gehiso fue el año pasado, que coincidía con los 40 años de la universidad y los diez años de la editorial Educo” comentó Francisco Camino Vela, integrante del grupo de investigación. El grupo de estudio enfrenta este año nuevos proyectos de investigación y un recambio constante de jóvenes investigadores que integran los diferentes proyectos de extensión. “Trabajadores y Trabajadoras en la Argentina. Aportes para una Historia social”, compilado por Enrique Mases; “Historia social y política del delito en la Patagonia”, compilado por Gabriel Rafart y “El mundo de la política en la Patagonia Norte”, compilado por Francisco Camino Vela serán los libros presentados en sociedad. “La línea clásica impulsada por Enrique Mases es la historia del mundo del trabajo en Neuquén” explica Camino Vela. “Esa línea continuó con la historia del delito en la cual se trabajó con 30.000 expedientes de la justicia, con los que se realizaron varios libros”, agregó el docente en un comunicado difundido por la universidad. Proyectos En la actualidad el grupo de investigación trabaja sobre proyectos nuevos sobre violencia institucional durante la dictadura militar, la política en la Patagonia en la transición democrática y el trabajo infantil en la región. La política en la Patagonia es uno de los ejes más reciente, que lleva siete años con dos proyectos de investigación en los que participan alguno de los 15 investigadores del Gehiso.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios