El gesto de mayor solidaridad
La donación de órganos permite salvar vidas pero las estadíscitas siguen indicando que son más los que lo necesitan que los que pueden tomar esa decisión.
Donacion de Organos
Viedma rindió homenaje al gesto de mayor solidaridad que puede tener una persona: la donación de órganos.
En una actividad realizada en la plaza Alsina se recordó el Día Nacional que se conmemoró el 30 de mayo. A pesar del frío intenso se reunió un grupo de niños, jóvenes y adultos con la intención de aportar a la concientización sobre el tema para permitir calidad de vida a quienes lo necesitan.
En la oportunidad el Coordinador del Cucai en Río Negro, Leonardo Uchumi, sostuvo que en la provincia en 2013 se registró un aumento significativo de un 40% de donación de órganos en relación a años anteriores. “Ese fue uno de los mejores tras un trabajo intenso con la comunidad y personal hospitalario”, sostuvo al aclarar que la media nacional de negación a la donación al momento de la entrevista es del casi 48%.
En este sentido agregó que si bien en Río Negro ese porcentual está por debajo de ese registro (un 40% ) “sigue siendo un porcentual importante y esperamos revertirlo a través de la información y la concientización”.
Uchumi admitió que lo que no disminuye es la demanda de pacientes que necesitan de la donación de un órgano para recuperar calidad de vida. En este sentido señaló que son varios los factores por los cuales cada vez hay más inscriptos en las listas de espera como la mejora en las distintas tecnologías, en determinados tratamientos que prolongan la posibilidad de esperar, la calidad y los resultados de los trasplantes en la Argentina similar a los que se realizan en cualquier lugar del mundo, a lo que se suma que se van ampliando las indicaciones de trasplante. “Antes algunas patologías no se trasplantaban y ahora sí por lo cual se mantienen en lista de espera más de 7.600 personas en el país y en Río Negro 120 por la donación de órganos y unos 60 de córneas”, detalló.
Agregó que al igual que en el resto del país en Río Negro la mayoría de los pacientes en lista de espera necesitan la donación de un riñón, en segundo lugar de hígado, seguido en menor medida de corazón y pulmón.
El coordinador del Cucai puntualizó que la donación de órganos es un acto voluntario, solidario, altruista y desinteresado, subrayando la necesidad de la toma de conciencia que aún después de la muerte una persona puede salvar hasta 10 vidas.
DeViedma
Comentarios