El gobierno admite ajustes en el dólar ahorro

La demanda se trasladó al blue, que subió a $15,60

Archivo

BUENOS AIRES (DyN).- Las restricciones a la compra de dólar ahorro trasladaron la demanda de divisas al mercado paralelo y llevó la cotización del dólar hasta los 15,60 pesos para la venta en la plaza local, en una rueda en que el Banco Central volvió a sacrificar reservas internacionales para abastecer al mercado, mientras el real brasileño profundizó su caída.

El gobierno admitió ayer la implementación de un “ajuste circunstancial” en el cupo de compra de dólares para ahorro, pero negó que exista un “malestar” en quienes recurren a este método, al tiempo que aseguró que podría volver a la “normalidad”.

“Si hay malestar en la ciudadanía, no reconozco a nadie la autoridad de decir si existe”, manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por la mañana, consultado sobre los efectos de este recorte en el denominado “dólar ahorro”, que cotiza por debajo del “blue” o “paralelo”.

Según números que se desprenden de la AFIP, se advirtió un recorte respecto de los niveles de julio y agosto en el cupo del dólar ahorro. Por ello, al ir en busca de la autorización oficial para comprar dólares, los contribuyentes se encontraron que les habilitaban montos hasta 50% inferiores a los que se les permitía adquirir en meses anteriores.

Ventas del Central

Fuentes de la autoridad monetaria informaron ayer que la intervención de la entidad en el mercado de cambios cerró ayer con ventas netas por 60 millones de dólares, mientras cálculos privados estimaron que las ventas fueron por 100 millones.

Las reservas internacionales cayeron ayer 5 millones de dólares a 33.576 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria. “Las ventas del Banco Central fueron otra vez decisivas para acotar la variación del tipo de cambio y para abastecer los pedidos de compra autorizados ”, mencionó un operado .

El limitado alza del dólar en la plaza local contrastaba con la escalada que registraba contra el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, que caía a 3,767 por dólar, afectando competitividad y ventas a ese país. (Ver recuadro y página 22)

El dólar paralelo subió a 15,60 pesos, una brecha de 67,20% contra el que se ofreció en pizarras de esta ciudad. El llamado “contado con liquidación” y el dólar bono operaban en torno de 14 pesos. El dólar en pizarras reflejó el alza de la divisa en el segmento mayorista y avanzó 0,11%a 9,33 pesos. El que surge de operaciones de atesoramiento (oficial más 20%) subió a 11,19 pesos, mientras el llamado “turista” (oficial más 35%) se pactó en 12,61 pesos.

La tramitación de los cupos para obtener la divisa para atesoramiento generó algunas suspicacias y reclamos.

Economía


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios